El próximo miércoles 5 de febrero, la Municipalidad de Tulumba declarará «tala histórico» al árbol ubicado en el patio de la casa de la familia Vivas que inspiró la chacarera «Campo Afuera» de Carlos Di Fulvio. La ceremonia está prevista para las 18 horas y se espera la presencia del propio Di Fulvio en homenaje a la recordada «Doña Dominga».
Esta chacarera (con letra y música de Carlos Di Fulvio) es emblemática para el norte cordobés y fue registrada un 6 de enero de 1967. Cuenta su autor sobre el origen: «Más conocida como Doña Dominga, pero que no se llama así; la compuse allá por el año 1960…Entonces, la «chacarera», no era un género mayormente atractivo para los intérpretes del canto en conjunto como así tampoco para el público en general (excepto «santiagueños») ya que, aquellos, habían acostumbrado a, éste regocijarse auditivamente dentro del ámbito de la «zamba», el cual había sido legado por influencia de la, entonces, invasión salteña «chalchalera – fronteriza. La chacarera es un género musical y danza tradicional de Argentina, y la letra de la canción describe una escena pintoresca en la que Doña Dominga, una mujer mayor, baila esta danza con gracia y pasión».
Concretamente, la letra evoca imágenes de la naturaleza y la vida sencilla del campo, con referencias a los montes de Tulumba y el aroma de la leña mansa. La presencia de la Luna que ilumina la escena añade un toque mágico y poético al relato. La canción destaca la habilidad de Doña Dominga para bailar la chacarera, una danza que requiere destreza y que ella ejecuta con una elegancia que despierta la envidia de las flores y la admiración de los más jóvenes.
La mención de su edad, setenta años, y la comparación con una corzuela, un animal conocido por su agilidad, resalta la vitalidad y el espíritu joven que conserva a pesar de los años. La canción es un tributo a la cultura popular, a la transmisión de la tradición de generación en generación y a la conexión con la tierra y sus elementos.