El presidente de la Federación Andaluza de Municipios (FAMP), José María Bellido, ha reclamado a los representantes de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) “mesura en sus declaraciones” y “respeto al papel de los ayuntamientos y sus propuestas sobre la ordenación horaria y geográfica de las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) en sus respectivos municipios”.
Bellido ha recordado a los responsables de Anged que los municipios andaluces “simplemente estamos cumpliendo con una normativa que nos faculta para proponer las Zonas de Gran Afluencia Turística a la comunidad autónoma que es quien finalmente decide sobre esta cuestión”. En este sentido, el presidente de la Famp ha reclamado respeto hacia los ayuntamientos que han recurrido las declaraciones ZGAT ante los tribunales y ha recordado que “por el momento la primera sentencia ha sido favorable para el ayuntamiento de Jerez de la Frontera”.
Acerca de las declaraciones públicas de los representantes de Anged, el presidente de la FAMP ha señalado que “los ayuntamientos no queremos restringir la libertad horaria ni la libre competencia, ya que es cuestión y responsabilidad de otras administraciones, lo que perseguimos es la justa aplicación de la norma que regula esa libertad para las grandes superficies en las ZGAT, delimitando correctamente esas zonas en cada término municipal y las épocas del año donde se produce esa gran afluencia”.
Duras críticas de Comercio Córdoba y CCOO
Comercio Andalucía, la Confederación del pequeño y mediano comercio de Andalucía, considera que la Anged vive en «una realidad paralela» en relación al sector del comercio y del turismo. En esta línea, los comerciantes andaluces también han señalado que Anged «distorsiona la realidad de las zonas turísticas con el único objetivo de seguir incrementando los beneficios de sus asociados a costa de las pequeñas empresas y autónomos del sector del comercio».
Comercios del Casco Histórico, una de los espacios afectados por la ZGAT. / FRANCISCO GONZÁLEZ
Según Comercio Andalucía, cualquier ciudadano puede compartir que las zonas turísticas de municipios como Córdoba, Granada o Jerez no se corresponden con todo el municipio, sino con zonas concretas de estas ciudades. De la misma forma, los comerciantes andaluces creen que «los vecinos de estas ciudades saben perfectamente que hay épocas del año donde la afluencia de turistas y visitantes es mayor que en otras».
Por su parte, CCOO de Córdoba pide a la, patronal de grandes almacenes, que «respete el acuerdo adoptado en el seno de la Comisión de Comercio de reducir las ZGAT».
Delimitación del distrito centro para la ZGAT. / CÓRDOBA
La responsable de Comercio de CCOO de Córdoba, María José Merino, considera que la Anged tiene “una pataleta infantil porque ve que le van a quitar su caramelito” y “no tolera que tres ciudades de la importancia de Jerez, Granada y Córdoba se rebelen contra su modelo comercial, que se basa en destruir el pequeño comercio y en precarizar el empleo”.
Merino aclara que “el derecho a consumir, como dice la Anged, no existe. Lo que existe es el derecho al trabajo digno y de calidad, que es un derecho fundamental de las personas recogido en el artículo 35 de la Constitución española”.