A diez años del crimen de Andrea Castana, la investigación sigue adelante. El caso conmocionó a la ciudad de Villa Carlos Paz, trascendió las fronteras de la Provincia de Córdoba y fue incorporado a las luchas contra la violencia de género en el país.
EL DIARIO hace un repaso de los datos claves del caso.
El crimen: Andrea Castana fue asesinada en el Cerro de la Cruz en marzo de 2015. Su cuerpo fue encontrado desnudo y con signos de abuso sexual. El crimen tuvo un gran impacto en la comunidad y en el país.
Investigación inicial: La investigación estuvo plagada de errores y negligencias. La escena del crimen fue contaminada por la gran cantidad de personas que participaron en la búsqueda. Se detuvo a tres sospechosos: Juan Manuel Lazzaroni (exmarido de Andrea), Diego Luján (un sodero) y Fernando Villa (un periodista local). Los tres fueron liberados por falta de pruebas.
Sospechosos:
Juan Manuel Lazzaroni: El exmarido de Andrea fue inicialmente sospechoso debido a su cercanía con la víctima. Sin embargo, su coartada y los resultados negativos de ADN lo exculparon de la autoría material del crimen.
Diego Luján: Un distribuidor de agua que participó activamente en la búsqueda de Andrea. Fue detenido por «encubrimiento» por las sospechas que despertó su «excesivo compromiso» durante el rastrillaje en el Cerro de la Cruz. Además, fue quien encontró rastros de sangre. Fue liberado y luego afirmó que su vida había sido «arruinada»..
Fernando Villa: Un periodista local que informó sobre la desaparición de Andrea. Fue detenido por estar en el lugar de los hechos el día y a la hora del crimen. Su detención generó un gran impacto en la comunidad, que exigió su liberación.
La clave del ADN:
A pesar de los múltiples sospechosos y las diversas teorías, el ADN encontrado en el cuerpo de Andrea resultó clave. Se encontró una coincidencia con un ataque sexual ocurrido años antes.