Mientras el Senado debatía sobre los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, en Comodoro Py se encontraban reunidos los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, máximo tribunal penal. Durante el plenario se abordaron dos problemas latentes: la cantidad de cargos vacantes y la necesidad de fondos para la instancia siguiente que anunció el Ministerio de Justicia, la implementación del Sistema Acusatorio en los tribunales de Retiro.
La Casación Federal es la instancia previa a llegar a la Corte Suprema de Justicia. Allí radica su relevancia: tiene Superintendencia sobre los Tribunales de juicio, es decir, revisa las condenas, las absoluciones y todo lo que se desprende de un debate oral.
Además, es quien concede el doble conforme que, entre otras cosas, se planteaba como requisito en el proyecto de Ficha Limpia para evitar candidaturas de condenados por corrupción.
Algunos ejemplos exponen la importancia para el curso de las causas penales, de la Cámara. Fue la Casación la que ordenó reabrir la causa para investigar la muerte del fiscal Alberto Nisman que, tiempo después, fue calificada como homicidio.
También el máximo tribunal penal dejó sin efecto todas las prisiones preventivas que pesaban sobre Cristina Kirchner, dio vuelta sentencias de juicio, reordenó que juicios orales se hagan, entre otras medidas.
La Casación Federal convive con una realidad que atraviesa a todos los fueros del Poder Judicial: los cargos vacantes. El reclamo resuena en medio de la determinación del Poder Ejecutivo de cubrir los dos cargos de la Corte, “cuando el 30,5% del Poder Judicial está vacante y hace mucho tiempo”, indicó una fuente judicial.
Fuentes judiciales confirmaron a Clarín que fue uno de los temas centrales del plenario de este jueves. La semana próxima se espera una reunión con el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, a quién le van a plantear las necesidades actuales, “que en caso de puestos sin cubrir, duplica el trabajo de otros jueces”, señalaron.
Ayer el plenario fue convocado por el presidente del máximo tribunal penal, Daniel Petrone. Durante el encuentro se “discutió todo lo que se necesita para la implementación del sistema acusatorio”, expresó una fuente judicial.
Uno de los aspectos más acuciante es la cobertura de cargos vacantes, siendo que la Casación “tiene superintendencia sobre los Tribunales Orales y sobre el personal que desarrolla sus tareas en Comodoro Py, unas 1.500 personas en total”.
Esta Cámara se organiza en cuatro salas, un total de 12 jueces y juezas. En la actualidad tiene tres cargos vacantes. La Sala III no tiene ningún juez titular, y esa situación se cubre a través de la Ley de Subrogancias, es decir que magistrados de otras salas se hacen cargo de las vocalías de ese Tribunal.
Mientras el Gobierno impulsaba la cobertura de los dos cargos en la Corte, en más de un despacho de Comodoro Py se replicó que si “el interés real del Poder Ejecutivo es contribuir al debido funcionamiento de la justicia, debería recordar que un tercio del Poder Judicial está vacante hace muchos años”.
Como contó Clarín, desde 2019 a 2024 se enviaron 490 pliegos al Poder Ejecutivo y sólo se designaron 169 jueces y juezas.
La administración de Javier Milei no designó durante todo el 2024 a ningún magistrado, pese a que se le remitieron más de 90 ternas sin olvidar los pliegos retirados.
El Ministerio de Justicia tiene en sus manos 222 pliegos, 156 de los cuales corresponden a cargos de jueces y juezas. Pero ninguno de los sillones vacíos que hay en Comodoro Py.
El reclamo al Gobierno
Después de sufrir un duro revés en el Senado, que rechazó a los dos candidatos del Poder Ejecutivo para cubrir los cargos de la Corte, el Gobierno recibirá otro reclamo: cubrir cargos en los tribunales de Retiro y fondos.
En el Sistema Acusatorio, que le otorga preponderancia al Ministerio Público Fiscal durante todo el proceso de investigación, otorga a la Cámara de Casación superintendencia sobre las Cámaras y Juzgados de instrucción. “La ley dice q la Casación es la Coordinadora Institucional. Tiene la función de crear los colegios de jueces de Garantías, revisión (Cámara ) y juicio”, explicaron fuentes judiciales a Clarín.
El Ministerio que encabeza Mariano Cúneo Libarona anunció que el 11 de agosto se implementará el Acusatorio en Comodoro Py. Por ese motivo se reclaman más fondos para tecnología, recursos, infraestructura, dotar al Ministerio Público Fiscal de los insumos necesarios.