InicioSociedadEcuador denuncia que sicarios mexicanos quieren atentar contra el presidente Daniel Noboa

Ecuador denuncia que sicarios mexicanos quieren atentar contra el presidente Daniel Noboa

«La venganza de los malos perdedores». El ministro de Gobierno, José de la Gasca, aseguró que Daniel Noboa, fue alertado por los militares de la posible planificación en el exterior de atentados. «Se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”. Lo que se busca, además, es «calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas».

De la Gasta asoció los reclamos relacionados con los resultados electorales que favorecieron de manera contundente al joven presidente de derechas con actividades delictuales en un país donde rige desde las vísperas de los comicios del 13 de abril el estado de excepción. La supuesta procedencia mexicana de los «terroristas» no hace más que reavivar una historia conflictiva con ese país que ha roto relaciones hace un año cuando la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada en Quito para capturar al exvicepresidente, Jorge Glas. Claudia Sheinbaum y su colega colombiano, Gustavo Petro, son los dos jefes de Estado que no han reconocido la victoria de Noboa en las urnas.

El ganador de los comicios ha evitado polemizar con Petro y centró sus ataques en otro de los que cuestionaron el resultado: Nicolás Maduro. «¿Acaso entiende el señor Maduro lo que es la democracia? Primero, debería transparentar los resultados de sus propias elecciones, que fueron ampliamente cuestionadas por los propios venezolanos y por la comunidad internacional». Y añadió: «no por nada en ese país (México) están varios militantes del correísmo que se fugaron del país cuando eran requeridos por la Justicia ecuatoriana».

Noboa le ganó a la correísta Luisa González por casi 12 puntos de diferencia cuando en el primer turno de febrero la distancia entre ellos había sido de 17.000 votos favorables al presidente. El ganador de la contienda atribuyó esa considerable ventaja al «desencanto» de los seguidores de Rafael Correa con las actitudes presuntamente desestabilizadoras del exgobernante, quien se encuentra exiliado en Bélgica desde 2017.

La acusación de Gonzáles

La hipótesis del magnicidio se conoció pocas horas después de que González insistiera en que se había cometido «el fraude más grotesco de la historia» en las elecciones del domingo pasado. «Me veo en la obligación de denunciar el grave atentado que sufre nuestro país, atropellado en su orden legal y constitucional». La campaña, dijo, estuvo «plagada de irregularidades» que comenzaron con el hecho de que «el señor Noboa hizo campaña sin licencia» al frente del Ejecutivo. Fue presidente y candidato al mismo tiempo. González volvió a exigir al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador que publique «todas las actas firmadas» porque «hubo más votos que votantes». La dirigente se apoyó también en un informe crítico de la Organización de Estados Americanos (OEA). «No lo digo yo, lo dice el mismo informe de la OEA oficial: irregularidades durante todo el proceso electoral. Vamos a presentar pruebas de la manipulación de las actas».

Por el momento, las denuncias de la excandidata, desestimadas por la misión de observadores de la UE, no han llegado a los tribunales. La principal autoridad del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamiant, dijo que la dirigente correísta tiene acceso a «absolutamente todas las actas» y que imágenes de las mismas están en un repositorio digital disponible para las organizaciones políticas.

El rechazo a la victoria de Noboa por parte de la principal representante en Ecuador de Correa no ha sido secundado por los aliados electorales en el segundo turno. El movimiento indígena ha reconocido el triunfo del oficialismo, lo mismo que el Movimiento Renovación Total (RETO).

La falta de respaldos internos debilitan los argumentos de González y Correa. Este último se hizo no obstante eco de la encuesta que una consultora argentina, TresPuntoZero, realizó en Ecuador después de que se proclamara ganador a Noboa. Unas 1000 personas fueron entrevistadas y el 52% aseguraron que volverían a votar por la abanderada de la oposición. «La empresa es argentina, extremadamente seria. El ecuatoriano también lo siente y lo sabe», dijo el expresidente.

En una columna publicada este sábado por el diario ´La Hora`, la analista política Sofía Cordero advirtió que «recién empieza» la ofensiva del correísmo para restarle legitimidad a Noboa. «Esta victoria no está asegurada. Se requiere una reforma política urgente que permita desmontar el andamiaje constitucional creado para sostener al autoritarismo. Esta reforma debe garantizar reglas claras, equilibrio de poderes y participación ciudadana. Las fuerzas que han sido debilitadas no deben encontrar en la reforma un vehículo para regresar al poder». 

Más noticias
Noticias Relacionadas