En los teléfonos que siempre están al límite de su capacidad, muchas veces el problema no es la falta de espacio sino una acumulación de datos innecesarios
02/07/2025 – 16:20hs
Es una frustración común en la era digital: tu celular, que hace poco parecía tener espacio ilimitado, ahora te advierte constantemente que la memoria está saturada. Antes de pensar en cambiar de equipo o resignarte a borrar tus recuerdos, es importante saber que gran parte de esa «ocupación» se debe a un cúmulo de archivos y datos temporales que, con unos simples pasos, podrías eliminar para devolverle agilidad a tu dispositivo.
Muchas veces, la saturación no es por tus fotos o videos más importantes, sino por un «ruido» digital que se va acumulando sin que te des cuenta. Liberar ese espacio oculto no solo te permitirá guardar más cosas, sino que también mejorará notablemente el rendimiento general de tu smartphone.
Cómo liberar espacio en tu celular: trucos simples para limpiar la memoria
Aquí te presentamos algunos de los métodos más efectivos y, a menudo, subestimados para limpiar la memoria de tu celular:
- Limpiá la caché de tus aplicaciones regularmente: La caché son archivos temporales que las aplicaciones guardan para cargar más rápido o funcionar de manera más fluida. Con el tiempo, esta información se acumula y puede ocupar gigas.
- ¿Cómo hacerlo? Andá a «Ajustes» o «Configuración» de tu teléfono, buscá «Aplicaciones» (o «Apps»), seleccioná cada app que uses con frecuencia (redes sociales, navegadores, streaming) y buscá la opción «Almacenamiento». Allí verás «Borrar caché» o «Vaciar caché». Hacerlo no borrará tus datos personales ni cerrará tu sesión.
- Revisá tu carpeta de «Descargas» y otros archivos grandes: Cada vez que bajás un archivo de internet (un PDF, una imagen, un documento, un video) o un archivo adjunto de un correo, va a parar a la carpeta «Descargas» y muchos se quedan ahí olvidados.
- ¿Cómo hacerlo? Abrí la aplicación «Mis Archivos» o «Archivos» de tu teléfono y buscá la carpeta «Descargas». Revisá su contenido y eliminá todo lo que ya no necesites. También podés usar las herramientas de «Análisis de almacenamiento» que muchos teléfonos tienen para identificar archivos grandes o duplicados en otras carpetas.
- Organizá y eliminá fotos y videos innecesarios: No todas las fotos son obras de arte. Tenemos muchas capturas de pantalla viejas, fotos duplicadas, imágenes borrosas o videos muy largos que nunca vamos a ver de nuevo.
- ¿Cómo hacerlo? Revisá tu galería. Eliminá capturas de pantalla que ya no sirven. Si usás Google Fotos o iCloud (en iPhone), aprovechá sus funciones de «Liberar espacio» o «Optimizar almacenamiento», que suben tus fotos a la nube y eliminan las copias de tu teléfono. También podés usar los álbumes de «Duplicados» o «Elementos similares» que algunas galerías ofrecen.
- Desinstalá aplicaciones que ya no usás: Es el consejo más obvio, pero a menudo se ignora. Las aplicaciones no solo ocupan espacio al ser instaladas, sino que también generan datos con su uso y pueden seguir funcionando en segundo plano.
- ¿Cómo hacerlo? Andá a «Ajustes» > «Aplicaciones» y revisá la lista. Si hay una app que no abrís hace meses o que no recordás ni para qué sirve, es candidata a ser desinstalada. Muchas veces, ocupan cientos de megabytes.
- Gestioná el contenido offline de tus apps de streaming y podcasts: Aplicaciones como Netflix, Spotify, YouTube (Premium), Prime Video o incluso algunas de podcasts permiten descargar películas, series, canciones o episodios para consumir sin conexión. Estos archivos suelen ser muy pesados y, una vez vistos o escuchados, a menudo quedan olvidados ocupando un valioso espacio.
- ¿Cómo hacerlo? Entrá a la configuración de cada una de estas aplicaciones. Buscá opciones como «Descargas», «Contenido descargado» o «Almacenamiento». Desde allí, podrás ver qué archivos tienes guardados y eliminarlos manualmente para liberar memoria.
Implementar estos simples hábitos de limpieza digital puede marcar una gran diferencia en la vida útil y el rendimiento de tu celular, permitiéndote aprovechar al máximo la memoria de tu dispositivo sin necesidad de hacer una inversión en un nuevo equipo. ¡Tu teléfono te lo va a agradecer!