InicioDeportesJoao Félix: de ser uno de los jugadores más caros del planeta...

Joao Félix: de ser uno de los jugadores más caros del planeta a no asentarse en ningún club

03/07/2025 14:02hs.

El Milan no ejercerá la opción de compra que tenía en el préstamo de Joao Félix, quien habia arribado al club en febrero de este año, y el futbolista deberá seguir su carrera en un Chelsea en el que no parece tener lugar, un hecho que ya se advertía cuando quedó fuera de la lista para el Mundial de Clubes. Un presente para él que lejos -muy lejos- está de aquel portugués que, a mediados del 2019 y con 19 años, aterrizaba en el Atlético de Madrid desde el Benfica a cambio de 126 millones de euros.

Porque, después de aquel esplendor en las Águilas, que lo proyectó como una de las grandes promesas del fútbol mundial, su carrera pasó más por planificar viajes y preparar las valijas que por sus actuaciones dentro de la cancha. Su estadía en Milán significó el tercer préstamo en su carrera, en la que, con 25 años, sigue sin poder encontrar su lugar ideal y que ahora lo tiene con un futuro incierto.

Abajo, un repaso de sus etapas en cada club.

Una prometedora llegada al Atlético de Madrid y un complejo adiós

Con la inminente partida de Antoine Griezmann al Barcelona, quien se fue por 120 millones de euros, el Atleti entendió que su reemplazante podía ser el prometedor Félix que estaba rompiéndola en el Benfica y que tenía características similares a la del francés. Fue así que rompió el chanchito y pagó 126M por él.

Pero esa gambeta, técnica y gol que había mostrado en el Benfica no la pudo desplegar del todo en el sistema de Diego Simeone, de bloques bajos, repliegue, transición rápida, intensidad física, etcétera. A eso se le sumaba que Joao no encajó con la exigencia táctica sin balón del Cholo.

Con el tiempo, la relación con Simeone se volvió tensa. El jugador empezaba a estar en boca de todos cuando exhibía su frustración por ser reemplazado o cuando no jugaba, y el entrenador no lo veía comprometido sin pelota. El Cholo llegó a decir, en relación al portugués, que “cuando no entendés la idiosincrasia de donde estás es difícil convivir”. Y a comienzos del 2023, tras varios años de estadía, se fue a préstamo al Chelsea.

Chelsea, su primer préstamo

El Chelsea, por aquel entonces, atravesaba una importante crisis futbolística. En esa temporada, el club londinense gastó cientos de millones, tuvo tres entrenadores (Graham Potter, Bruno Saltor y Frank Lampard), y un plantel sobrepoblado.

Demostró talento individual y algunos goles, pero fue inconsistente. Incluso debutó con una roja directa por un innecesario foul en la derrota por 2-1 ante el Fulham. Nunca logró meterse en la dinámica del equipo. Concluido su préstamo, el Chelsea decidió no comprarlo y regresó al Atlético.

Félix volverá al Chelsea. Reuters/Matthew Childs

Barcelona, su próxima cesión que fue de más a menos

Tras su paso por el Chelsea, salió cedido nuevamente en el último día del mercado de pases, el 31 de agosto del 2023. Desde el inicio mostró química con el estilo del Barsa, donde ya había advertido que «soñaba jugar» y donde encontró más libertad ofensiva. Marcó en sus primeros partidos y parecía haber encontrado su hábitat natural como extremo por izquierda y con Xavi Hernández como DT.

Pero su nivel empezó a decaer, mostrándose impreciso y a veces muy desconectado del juego. Su falta de constancia física y mental volvió a quedar expuesta, como así también su bajo aporte sin la pelota. Xavi intentó ubicarlo en distintas zonas (extremo izquierdo, mediapunta, incluso falso 9), pero nunca logró encontrarle una posición fija. Y a medida que su rendimiento bajó, también perdió protagonismo. Terminó como suplente habitual en los últimos meses. A final de la temporada, el Barsa descartó comprarlo y se fue con un balance de diez goles y seis asistencias en 44 encuentros.

Félix con los colores del Barcelona. (AP Photo/Fermin Rodriguez)

Comprado por el Chelsea y cedido al Milan

Pese a que no había mostrado un buen rendimiento en su préstamo al Chelsea, los Blues decidieron comprarlo a mediados del 2024, a cambio de 52 millones de euros (muy lejos de los 126 que había pagado el Atlético por él) y en un fichaje que sorprendió, porque no estaba en los planes del DT Enzo Maresca y porque no había dejado un grato recuerdo, sin contar que tenía mucha competencia en su puesto. En el Atleti dejó 131 partidos, 34 goles y 18 asistencias

Con todo ese contexto, su situación en los Blues no estuvo muy distante de lo que se proyectaba: sin rendimientos destacados ni minutos. Es por eso que en febrero se fue a préstamo al Milan, la tercera cesión de su carrera. Y en el Rossonero tampoco logró adaptarse, aún a pesar de que tuvo como DT a su coterráneo, el portugués Sergio Conceicao. No se lo mostró cómodo, perdía muchas pelotas y padeció también el sistema propuesto por el DT, con una importante solidaridad defensiva, el gran déficit de Félix hasta el momento.

Se fue con 21 partidos en los que logró tres gritos y una sola asistencia. Ya se habla de que el Chelsea intentará cederlo nuevamente. Sería su cuarto préstamo, en una situación que, a esta altura, parece exigirle una adaptabilidad más elevada para poder volver a triunfar. ¿Podrá romper la mala racha y encontrar su lugar?

Mirá también


Mundial de Clubes 2025: quién es el máximo goleador y qué jugadores luchan por el premio

Mirá también


Simeone quiere al Cuti Romero: Atlético avanza por el campeón del mundo

Mirá también


Video: la emotiva arenga de Thiago Silva antes el partido entre Fluminense e Inter

Más noticias
Noticias Relacionadas