InicioSociedadGoodwill recibió el Jerónimo de la Gente por su labor médica en...

Goodwill recibió el Jerónimo de la Gente por su labor médica en zonas rurales

La entrega de los galardones tuvo lugar ayer por la noche en el renovado Teatro Comedia, marcando el inicio de las celebraciones por el aniversario número 452 de la fundación de Córdoba, ocurrida el 6 de julio de 1573 a manos de Jerónimo Luis de Cabrera.

Durante el evento, el intendente Daniel Passerini destacó: “Los premios Jerónimo Luis de Cabrera reconocen la huella que inspira a otros. Al igual que los hoy premiados, tengamos el coraje de no conformarnos; de elegir lo colectivo por encima de lo cómodo y de ser capaces de fundar la ciudad una y otra vez, desde la ternura, la lucidez y la justicia, es decir desde su lado profundamente humano”.

El intendente Daniel Passerini ingresó al Teatro Comedia, para presidir la entrega de los Premios Jerónimo Luis de Cabrera. (Municipalidad de Córdoba)

La ceremonia comenzó con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo de Silvia Lallana, quien estuvo acompañada por veteranos cordobeses de la Guerra de Malvinas. Luego, se presentó el grupo de tambores “Fuerza Mayor”, integrado por personas mayores de entre 60 y 88 años. Uno de los momentos más emotivos fue el segmento titulado La Córdoba de hoy le habla a Jerónimo Luis de Cabrera.

Ciudadanos

Sobrecarga laboral. “Me la paso trabajando”: docentes al límite por bajos salarios y pluriempleo

Este año, los premios fueron confeccionados con materiales reciclados, en un esfuerzo por visibilizar el compromiso con el cuidado ambiental desde la Escuela Municipal de Economía Circular (Emec).

En esta edición, fueron reconocidos vecinos, vecinas e instituciones que representan los valores que promueven estos galardones. La Escuela de Canotaje Córdoba, fundada en 2014 por Oscar Quiroga, recibió el premio por su trabajo acercando el deporte náutico a sectores tradicionalmente excluidos. Fernando Choque Huanca, estudiante de la escuela municipal Carlos Fernández Ordóñez y campeón de la Olimpiada de Matemática Provincial Ñandú 2024, fue distinguido por sus logros académicos.

Fernando Choque Huanca, ganador de las Olimpíadas Matemáticas Ñandú del año pasado.. (Municipalidad de Córdoba)

También fueron homenajeadas instituciones con una trayectoria significativa: la Daia Córdoba por sus 90 años de lucha contra el antisemitismo y el Colegio de Abogados por su centenario al servicio de la profesión y la justicia. Germán Arévalo, nadador adaptado que participó en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y obtuvo un diploma en 100 metros pecho, también fue distinguido.

Entre las personas galardonadas estuvieron el Dr. Rogelio Pizzi, con una extensa carrera en salud pública; el Dr. Pablo Massari, especialista en Nefrología y docente universitario; y Ana María Tonnelier, licenciada en Trabajo Social con una vida dedicada a las políticas públicas. El reconocimiento alcanzó también a figuras del ámbito cultural y deportivo como Gustavo Maldini, director de coros y talleres de música étnica; y David Eli, organizador de eventos automovilísticos.

Fueron destacadas además organizaciones como la Asociación Jóvenes por el Arte y la Cultura, representada por Pedro “Cacho” Piña y María Alejandra Macia, quienes desarrollan proyectos musicales con jóvenes; y La Calesita de la Historia, que recorre los barrios de Córdoba para rescatar memorias locales. También se premió al Consejo Pastoral Evangélico por su labor en la promoción de la convivencia y el respeto interreligioso.

En el rubro de inclusión y derechos, fueron reconocidas Las Murciélagas, el equipo argentino de fútbol femenino para ciegas, y Celeste Giachetta, psicóloga y comunicadora trans, quien se desempeña como supervisora de ECOFEM y promueve la inclusión laboral de mujeres y personas de identidades diversas. Los Teros, selección argentina de fútbol para personas amputadas, también recibieron el galardón por su ejemplo de superación y resiliencia.

Política

Programa. Voz y Voto, con los intendentes Ferrer y De Rivas

En el segmento In Memoriam, se recordó a Pablo Dellatorre, referente en la arquitectura gastronómica de Córdoba y promotor de nuevos polos urbanos a través del diseño y el reciclado.

Por otro lado, se entregó la distinción Jerónimo de la Gente, elegida por voto popular, que en esta edición fue otorgada a la Fundación Goodwill. Esta organización, conformada por 100 voluntarios —65 de ellos profesionales de la salud— brinda atención médica primaria a niños con discapacidad en zonas rurales. Desde su creación el 5 de marzo de 2022, han realizado operativos interdisciplinarios cada tres meses, montando hospitales itinerantes para asistir a comunidades sin acceso al sistema de salud. Además de atención médica especializada, la fundación entrega medicamentos, ortesis, pañales e insumos. “Goodwill es como si fuera un hilo invisible que nos une, que logra que cada uno dé su mejor versión y que todos podamos unirnos para lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de cientos de niños con discapacidad que no tienen acceso a una atención médica y una rehabilitación”, expresaron desde la organización.

Especialistas de Goodwill atendiendo a niños con discapacidad en Serrezuela

Junto a Goodwill también fueron nominadas otras fundaciones que trabajan por la inclusión de personas con discapacidad: “Por Igual Más”, que promueve la equidad; “Otium”, un hogar y centro de día; “Contener 8late”, que ofrece empleo a jóvenes con discapacidad intelectual a través de la chocolatería; y la “Fundación Parkinson Córdoba”, que brinda acompañamiento integral a personas afectadas por la enfermedad.

La edición 2025 de los Premios Jerónimo cerró con un homenaje al compromiso, la diversidad y la construcción cotidiana de una Córdoba más justa, solidaria e inclusiva.

Más de Ciudadanos

Más noticias
Noticias Relacionadas