Los datos estiman que en España, al día, se roban una media de 90 vehículos. Los inconvenientes de ser víctima del robo del coche son muchos, empezando por la pérdida del propio vehículo.
Obviamente, tener que ir a denunciar el robo es otra molestia asociada. No obstante, la Guardia Civil ha puesto a servicio de los ciudadanos una nueva sede electrónica que va a facilitar el proceso de denuncia en varios supuestos, entre ellos, el robo de un vehículo.
Hay una lista de hechos que pueden denunciarse a través de esta sede electrónica de la Guardia Civil desde la comodidad de casa: daños, hurtos, sustracción del vehículo o de objetos que estuvieran dentro del mismo y cargos fraudulentos con tarjeta bancaria, además de tramitar la pérdida o el extravío de documentación.
Cómo denunciar online el robo del coche
Gracias a este sistema, la víctima podrá tramitar online, sin tener que desplazarse hasta un puesto de la Guardia Civil, el robo del vehículo. Lo primero que hay que hacer es disponer de las credenciales necesarias para acceder al sistema, como el sistema cl@ve.
Una vez dentro del procedimiento de denuncia telemática, el afectado deberá adjuntar imágenes del vehículo, sin olvidar destacar elementos y características que puedan ayudar a diferenciar y a localizar el vehículo con mayor facilidad. Eso sí, el sistema de denuncia electrónica de la Guardia Civil solo permite adjuntar tres documentos.
En el caso de denunciar el robo de objetos personales dentro del vehículo, se aconseja aportar fotografías de cómo se encuentra el coche en cuestión (si hay ventanillas rotas o la cerradura forzada, por ejemplo).
La Guardia Civil recuerda que toda persona denunciante está obligada a decir la verdad según el artículo 433 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Del mismo modo, acusar a una persona falsamente puede incurrir en responsabilidad penal según el artículo 456 del Código Penal.