La traumática situación que se vivió en la Argentina con la desaparición del Ara San Juan, que tuvo en vilo a la sociedad durante varios meses tendrá su proceso judicial en la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, según lo dispuso el Tribunal Oral Federal de la jurisdicción sureña.
La decisión se adoptó tras un serio conflicto jurisdiccional que retrasó su desarrollo durante meses.
La tragedia costó la vida de 44 marineros argentinos, ocurrido el 15 de noviembre de 2017, y los planteos efectuados deberán determinar las responsabilidades de quienes tuvieron a su cargo decisiones de movimiento del submarino.
El presidente del Tribunal, Mario Gabriel Reynaldi, junto a los jueces Luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto, firmaron la resolución que establece que la causa debe continuar en Santa Cruz.
De esta manera, se rechazaron los pedidos para que las audiencias fueran realizadas en la ciudad de Buenos Aires o Mar del Plata.
Están procesados en la causa federal cuatro exaltos mandos de la Armada Argentina: Claudio Villamide , excomandante de la Fuerza de Submarinos; Luis Enrique López Mazzeo, excomandante de Adiestramiento y Alistamiento Naval; Héctor Alonso, exjefe del Estado Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos, y Hugo Miguel Correa, exjefe del Departamento de Operaciones.
La acusación que pesa sobre ellos es incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte.
También, se investigan las actuaciones del expresidente, Mauricio Macri; del exministro de Defensa, Oscar Aguad, y del exjefe de la Armada, Marcelo Srur, aunque, hasta ahora, sin imputaciones ni llamados a declaración.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Chubut, había ordenado profundizar la investigación en torno al grado de conocimiento que tenían estas autoridades políticas sobre los ejercicios navales en la zona en el momento del naufragio.