InicioSociedadFundación Endesa refuerza su compromiso con la biodiversidad con su primera convocatoria...

Fundación Endesa refuerza su compromiso con la biodiversidad con su primera convocatoria de ayudas en España

En un contexto marcado por la pérdida de biodiversidad y los efectos acelerados del cambio climático, Fundación Endesa ha dado un paso estratégico al presentar la primera edición de su Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Biodiversidad en España. Esta iniciativa tiene como objetivo respaldar económicamente propuestas concretas que permitan avanzar en la conservación de especies en peligro de extinción y fomentar la restauración ecológica de sus hábitats naturales.

La convocatoria, que cuenta con una dotación global de 200.000 euros, se convierte en una herramienta clave para articular la acción de la sociedad civil y canalizar esfuerzos colectivos en la defensa del patrimonio natural del país.

Doble enfoque: avifauna y fauna terrestre en riesgo

La Fundación ha delimitado dos líneas estratégicas de intervención para esta convocatoria: la protección de especies de avifauna (aves) en peligro o vulnerables, y la conservación de fauna terrestre amenazada. Cada categoría recibirá una ayuda de 100.000 euros, otorgada a la entidad sin ánimo de lucro que presente el proyecto más sólido, innovador y alineado con los principios de conservación establecidos por la Fundación.

Aves en peligro de extinción

Fuente oficial: Real Decreto 139/2011, que regula el Listado y Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Se trata de una propuesta de ámbito nacional, abierta exclusivamente a entidades legalmente constituidas en España. Las organizaciones interesadas podrán presentar sus candidaturas entre el 15 de septiembre y el 17 de octubre de 2025, a través del formulario habilitado en la web de la Fundación Endesa. Para facilitar la preparación previa de los proyectos, ya está disponible un sistema de alertas y recordatorios.

Especies de fauna terrestre en peligro de extinción

“Queremos acompañar y fortalecer a quienes están haciendo un trabajo valioso sobre el terreno. Esta convocatoria nace con vocación de continuidad y con la firme intención de generar un impacto real sobre nuestra biodiversidad”, asegura María Malaxechevarría, Directora General de Sostenibilidad Endesa y de Fundación Endesa.

Una herramienta alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta nueva convocatoria no es un esfuerzo aislado. Forma parte de la estrategia de biodiversidad que Fundación Endesa ha definido para el periodo 2024–2027. La entidad pretende así convertirse en un referente de la conservación ecológica, fomentando una transición energética justa y sostenible que no excluya la defensa de la vida silvestre.

Cernícalo común en una placa fotovoltaica.

Para Juan Ignacio Ferrer Bogas, responsable de Biodiversidad de Fundación Endesa, “es importante destacar el cambio de rumbo en cuanto a nuestro propósito, porque con esta convocatoria Fundación da un nuevo paso en su compromiso con el medioambiente.”

El enfoque de la Fundación está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con los relacionados con la acción por el clima (ODS 13), la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15) y el fomento de alianzas (ODS 17). En este sentido, la entidad no solo aporta financiación, sino que también busca tejer redes de colaboración con asociaciones conservacionistas, universidades, administraciones públicas y comunidades locales. Y es que el propósito de la Fundación Endesa es contribuir a una Transición Energética justa y sostenible, mejorando la vida de las personas y el entorno, en aquellas comunidades donde opera Endesa.

Alianzas estratégicas: del buitre negro al lince ibérico

Fundación Endesa ya ha comenzado a implementar esta estrategia a través de alianzas con organizaciones especializadas en conservación. Entre ellas destaca su colaboración con Acción por el Mundo Salvaje (AMUS), con quienes trabaja en la protección del buitre negro, una especie clave en los ecosistemas mediterráneos.

Buitre negro.

El proyecto contempla el seguimiento con GPS de los ejemplares, análisis toxicológicos y chequeos sanitarios que permiten identificar y mitigar amenazas como el uso de cebos envenenados o las colisiones con infraestructuras eléctricas.

Por otro lado, junto a Fundación CBD-Hábitat, la Fundación está desarrollando acciones para la conservación del lince ibérico, una de las especies más emblemáticas y recuperadas de la fauna ibérica. Este tipo de alianzas son una muestra del modelo de intervención colaborativa que promueve la Fundación, basado en la especialización, el rigor científico y la vocación de permanencia.

Proyectos en el corazón del Parque Nacional del Teide

Uno de los ejemplos más significativos del enfoque ecosistémico de Fundación Endesa se encuentra en el Parque Nacional del Teide, en Tenerife. Allí, en colaboración con el Cabildo Insular, la Fundación Universidad de Valladolid y la empresa Agroforestal, se están llevando a cabo dos proyectos de altísimo valor ecológico:

  • Inventario y caracterización de cedros milenarios, una especie botánica singular y poco estudiada, que habita en zonas de difícil acceso del parque.
  • Reintroducción y conservación de especies endémicas amenazadas, como la violeta de Guajara y el cardo de plata, ambas de especial interés científico y ecológico.

Estas actuaciones no solo buscan proteger la biodiversidad de una de las reservas naturales más importantes de España, sino también generar conocimiento científico útil para su gestión futura y fomentar la conciencia ambiental entre la población local.

Impacto social, educación ambiental y empleo verde

Uno de los rasgos distintivos de la acción de Fundación Endesa en biodiversidad es su enfoque integral, que contempla no solo el impacto ecológico, sino también su dimensión social y educativa.

Los proyectos promovidos por la entidad suelen incluir actividades de educación ambiental, dirigidas a escolares, voluntarios y público general, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de preservar nuestro entorno natural.

Además, la implementación de estas iniciativas conlleva la creación de empleo en entornos rurales, generando oportunidades sostenibles vinculadas al cuidado del territorio. Esto refuerza el impacto positivo de cada intervención, dotándola de continuidad y conexión con la realidad social de las zonas en las que se actúa.

🧩 Una oportunidad para liderar desde el territorio

María Malaxechevarría, Directora General de Sostenibilidad Endesa y de Fundación Endesa.

La convocatoria supone una gran oportunidad para las entidades del tercer sector ambiental, que podrán optar a recursos significativos para impulsar sus proyectos de conservación. Fundación Endesa anima a todas las organizaciones interesadas a preparar sus propuestas durante el verano, con el objetivo de presentarlas con la mayor planificación y ambición posibles.

Con esta actuación, la Fundación se consolida como uno de los agentes privados más comprometidos con la biodiversidad en España, demostrando que desde el ámbito empresarial también se puede liderar un cambio profundo hacia un modelo de desarrollo sostenible.

“Preservar la biodiversidad no es solo proteger especies, es proteger nuestra identidad, nuestra salud y nuestro futuro común”, concluye Malaxechevarría.

📌 Convocatoria

  • ¿Quién puede participar? Entidades sin ánimo de lucro legalmente constituidas en España.
  • ¿Cuándo se presenta la candidatura? Del 15 de septiembre al 17 de octubre de 2025, exclusivamente desde la web de Fundación Endesa.
  • ¿Cuánto se financia? 200.000 euros en total, repartidos en dos ayudas de 100.000 euros.
  • ¿Dónde obtener más información? www.fundacionendesa.org
  • Se puede acceder directamente al formulario de inscripción desde aquí

Más noticias
Noticias Relacionadas