InicioSociedad"Master Aráoz": unipersonal de Daniel Aráoz que explora el éxito y la...

«Master Aráoz»: unipersonal de Daniel Aráoz que explora el éxito y la vida

La obra de teatro protagonizada por Daniel Aráoz se llama “Master Aráoz». Es un unipersonal que combina comedia, recuerdos y emoción, explorando temas como el éxito y la vida a través de la perspectiva del actor. La obra se ha presentado en diversas ciudades, incluyendo Buenos Aires, Paraná, y ahora llega a Córdoba.

“Máster Aráoz” se presenta en el Teatro Comedia de Córdoba el 9 de agosto a las 20. Las entradas ya están a la venta en Ticketek. 

También se presenta en el Teatro Español de Villa Dolores el 8 de agosto a las 21. Entradas disponibles al 351 688-9209 o en la Dirección de Cultura de la ciudad.

Daniel Aráoz estuvo como invitado en el programa Mirá Quién Habla de Canal 10, donde habla de la obra que trae a la provincia: “La escribimos con Pedro Aráoz, mi hijo de 26 años, en la pandemia, y la dirigió él. Le dije que yo podría haber buscado un director, podría haberlo hecho perfectamente, pero le dije “yo quiero tu mirada pura, yo necesito alguien que luche contra la toxicidad de mi adultez”. Entonces armamos este espectáculo y es una ceremonia para mí hacerlo”.

Sobre la obra, el actor agrega: “Es algo hecho para los jóvenes, es un mensaje que encierra. Sobre todo en estos momentos que mucha gente se siente mal, que termina con un drama, pero con un drama esperanzador. Pero ese drama encierra en sí el gran aprendizaje que fue para mí fracasar totalmente y volver a la casa de mi viejo sin bolso”. 

Además, el artista estará este miércoles en la ceremonia de los Premios Sur del cine argentino. “Vine a este viaje justamente en representación, yo digo que, humildemente, que la voz cultural está por sobre la voz política. Venimos a eso, a expresarnos como voz cultural. Porque me parece que es importante que nos escuchen y que podemos ayudar. El cine lo que te propone es iniciar un camino hacia tu alma”.

Sobre las posibilidades de hacer cine en Argentina, el actor comenta: “No hay muchas posibilidades de llegar a concretar un proyecto. Desde el guión hasta que filmás dura 12 años, 10 años, 8 años… nunca se sabe. Y después lo que significa estar en un set y lo que significa el cine colectivamente. Entonces hoy venimos a los Premios Sur, muy agradecido a Martín Llaryora de Córdoba que nos trae, al señor Raúl Sansica de Cultura y a todas las personas que nos han recibido”.

Más noticias
Noticias Relacionadas