Alpine, la escudería de Fórmula 1 en la que compite el argentino Franco Colapinto, se encuentra en un momento crítico, operando en «modo supervivencia». Actualmente, el equipo de Enstone ocupa el último lugar en el Mundial de Constructores de 2025, una realidad que contrasta drásticamente con su glorioso pasado. Sin embargo, esta difícil situación es vista como la «mayor oportunidad» para el resurgimiento del equipo, gracias al inminente cambio de reglamento en 2026 que obliga a todas las escuderías a construir monoplazas completamente nuevos.
El legado y la cruda realidad actual
Las instalaciones de Enstone, con una rica historia en la Fórmula 1, fueron cuna de éxitos rotundos. Allí debutó el legendario Ayrton Senna en 1984 con Toleman, y se construyeron los Benetton que llevaron a Michael Schumacher a sus dos primeros campeonatos mundiales en 1994 y 1995. Posteriormente, bajo el nombre de Renault, la fábrica vio a Fernando Alonso conquistar dos títulos consecutivos en el Campeonato Mundial de Pilotos y al equipo obtener el Campeonato de Constructores en 2005 y 2006 con el icónico R25. Pese a este brillante historial, el presente es sombrío para el «equipo Enstone», que se encuentra último en la tabla de constructores de 2025.
La oportunidad del 2026:
Un Reinicio Total La esperanza de Alpine reside en el reglamento técnico que entrará en vigencia el próximo año. Más del 90% de los mil empleados de la fábrica están dedicados al desarrollo del auto de 2026. David Sánchez, director técnico ejecutivo de Alpine, con experiencia previa en Ferrari y McLaren, enfatiza que «Ahora lo tenemos todo en nuestras manos. Solo tenemos que cumplir». Este nuevo reglamento representa una «gran oportunidad» porque significa un «reinicio importante» donde todos los equipos «empiezan desde cero».
El monumental desafío técnico
Diseñar un auto desde cero para un nuevo conjunto de regulaciones es un «gran reto». Sánchez destaca la complejidad de lograr armonía en el diseño y desarrollo del auto, asegurando que «departamentos altamente especializados» como aerodinámica y suspensiones funcionen conjuntamente, no de forma aislada. Aunque una parte de la organización sigue optimizando el paquete actual para las carreras, la mayoría del departamento de ingeniería se enfoca en el diseño del nuevo monoplaza. Las normativas de 2026, redactadas a lo largo de un extenso período y con más de 200 páginas, son consideradas las «más complejas» hasta la fecha, aunque aún pueden sufrir modificaciones sin consulta. Las nuevas regulaciones aerodinámicas, por ejemplo, harán que los autos sean «muy diferentes» y requerirán «características de suspensión completamente nuevas», representando un «proyecto enorme».
Innovaciones clave del reglamento 2026
El nuevo reglamento introduce cambios fundamentales que redefinirán la competición:
- Unidad de Potencia: Se implementará una nueva unidad con mayor electrificación, buscando un equilibrio del 50-50, muy diferente al 80-20 actual.
- Peso y Diseño: Los autos serán aproximadamente 30 kilogramos más livianos, una respuesta a las quejas de los aficionados sobre el tamaño y peso actuales de los monoplazas.
- Aerodinámica Activa: Además del sistema DRS actual, los autos contarán con una versión «más potente» de aerodinámica activa que también utilizará el alerón delantero y podrá usarse en todas las rectas. Para que el auto mantenga la velocidad sin quedarse sin energía (lo que equivaldría a perder 500 caballos de fuerza), el nuevo diseño deberá tener muy poca resistencia al avance en recta.
- Neumáticos y Agarre: Los neumáticos serán «un poco más pequeños», lo que resultará en menos agarre y un límite de carga aerodinámica «mucho menor».
Las simulaciones de carrera con el nuevo auto sugieren que los pilotos tendrán que esforzarse más debido a la menor adherencia y mayores distancias de frenado. A pesar de los cambios, se estima que el rendimiento general del nuevo monoplaza no estará «muy lejos de donde estamos ahora», quizás «unos pocos segundos por vuelta» más lento.
Confianza en el Futuro Alpine es consciente de sus deficiencias actuales y afirma tener «soluciones implementadas para el auto nuevo». Esta confianza es la base para lograr el objetivo de estar entre los equipos de punta, como lo ha expresado Flavio Briatore. David Sánchez reafirma: «Tenemos todas las herramientas, todos los medios necesarios para producir un auto competitivo». El 2026 no es solo un cambio de reglamento; es la tabla de salvación de Alpine y la promesa de un nuevo capítulo en su rica historia en la Fórmula 1.
Para Alpine, las nuevas regulaciones son como un borrón y cuenta nueva en un lienzo gigante. Mientras otros equipos quizás solo retoquen sus obras maestras actuales, Alpine tiene la oportunidad de pintar una pieza completamente nueva, con la esperanza de que sea una obra maestra que los devuelva al centro del escenario.