El Consell de Ibiza parece decidido a buscar un cambio del modelo asociado al ocio nocturno, la música electrónica y el turismo de sol y playa y potenciar «una imagen más diversa y poliédrica». Con este objetivo, ha contratado, a través de un concurso público, a la consultora internacional THR Tourism industry advisors, que tiene la misión de diseñar las estrategias de «desarrollo y gestión turística sostenible» y de «reposicionamiento de Ibiza como destino turístico y de su arquitectura de marca y submarcas de producto».
Tras estos complejos encabezados subyace la voluntad de «cambiar la imagen y reputación que tenemos en este momento» y apostar por la diversificación, con alternativas como los eventos deportivos, el patrimonio cultural y natural, el turismo de congresos o el familiar, tal y como apunta el gerente de Ferias, Congresos y Eventos (Fecoev), Daniel Marí. «Necesitamos una estrategia de desarrollo a medio y largo plazo de lo que queremos de Ibiza como destino, pero también erradicar o minimizar las externalidades negativas que tenemos en el modelo actual», subraya.
Transformar el modelo
La licitación de estos servicios de estrategia ha corrido a cargo de la empresa pública Fecoev como responsable de la gestión de la promoción turística. El concurso público para «transformar el modelo actual», y que surge del Plan de marketing de la marca turística ‘Ibiza’ del Consell, se ha dividido en dos lotes.
En el primero de ellos, destinado a elaborar la estrategia de desarrollo y gestión sostenible, la consultora THR ha formado una unión temporal de empresas (UTE) con el centro tecnológico y de investigación aplicada Eurecat. En el segundo lote, destinado a la planificación para reposicionar la isla como destino turístico, THR une esfuerzos con la agencia de marketing Ogilvy. En conjunto, el Consell invierte 656.811 euros para elaborar «una visión de futuro compartida y una hoja de ruta, consensuada con el sector, con la que llegar a ser la isla que queremos en un plazo de entre cinco y diez años«, destaca el gerente de Fecoev.
Las herramientas para lograr esta transformación deben elaborarse a partir de la formalización del contrato con la consultora, que dispondrá de un plazo de 21 meses para presentar ambos trabajos. No obstante, Marí hace hincapié en que se tratará de unos documentos más prácticos que teóricos, con lo que sus propuestas «comenzarán a aplicarse desde el momento en que tengamos esa visión del futuro de Ibiza consensuada con todos los actores turísticos y sociales».
Prioridades
A falta de su desarrollo, también tiene claro Marí que esta hoja de ruta va a dar prioridad a los valores que «nos dan autenticidad como destino: el territorio, el patrimonio y la cultura», además del resto de productos turísticos que ayuden a diversificar la oferta. Así, Marí recuerda que en los últimos años, ya se han impulsado acciones puntuales en busca revalorizar el modelo, como el proyecto de ampliación del Palacio de Congresos de Santa Eulària o el mural de Okuda San Miguel en la calle Santa Agnès de Sant Antoni.
Igualmente, el objetivo de transformación del destino turístico se acompaña de cambios normativos y de ordenanzas. En este sentido, estas futuras estrategias de desarrollo de gestión y reposicionamiento también se basarán en el Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT) que está elaborando el Consell. Este último documento es el que debe marcar el futuro de la ordenación turística territorial y regular la planificación de infraestructuras, equipamientos o servicios en función de sus efectos sobre el medio ambiente.
Suscríbete para seguir leyendo