El trazado belga que es conocido como uno de los más antiguos y trágicos de la máxima categoría alberga la decimotercera carrea de la Fórmula 1 en 2025.
-
Fórmula 1: cómo le fue a Franco Colapinto en el Sprit del GP de Bélgica
-
Franco Colapinto finalizó 19° las prácticas libres del Gran Premio de Bélgica
El Gran Premio de Bélgica se correrá en el mítico circuito de Spa-Francorchamps.
El Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 se disputará en el circuito de Spa-Francorchamps. Este trazado, ubicado en la provincia de Lieja, alberga la decimotercera carrera del calendario 2025. El circuito belga es un desafío único para los pilotos debido a sus características técnicas y condiciones climáticas variables. Franco Colapinto, el piloto argentino de Alpine, enfrentará este icónico trazado en su séptima carrera de la temporada.
Este fin de semana habrá carrera Sprint. El formato rápido de la Fórmula 1 tiene características particulares que lo diferencian de las tradicionales de los domingos. Estas competencias cubren aproximadamente 100 kilómetros, lo que equivale a un tercio de la distancia habitual de un Gran Premio. La duración estimada de 30 minutos fomenta un desarrollo dinámico de la carrera, con menos énfasis en las estrategias y más en el rendimiento puro de los pilotos.
El circuito de Spa-Francorchamps se construyó originalmente en 1921. Los diseñadores Jules de Thier y Henri Langlois van Ophem utilizaron carreteras públicas para crear un trazado triangular de 14,9 kilómetros. El circuito actual, remodelado en 1979, mantiene parte del espíritu original pero con una longitud reducida a 7,004 kilómetros. A pesar de esta reducción, sigue siendo el circuito más largo del calendario actual de Fórmula 1.
GP Belgica Spa francorchamps
Las características del circuito Spa-Francorchamps
Spa-Francorchamps se destaca por su combinación de rectas largas y curvas rápidas. El trazado cuenta con 19 curvas, nueve a la derecha y diez a la izquierda, lo que lo convierte en uno de los más equilibrados del campeonato. La pista tiene una anchura máxima de entre ocho y nueve metros. El récord de asistencia se registró en 2017, cuando 265.000 espectadores presenciaron la carrera.
El circuito belga presenta condiciones climáticas particulares. La naturaleza del clima en la región hace posible que llueva en una parte del trazado mientras otra sección permanece seca. Esta variabilidad obliga a los pilotos a adaptarse rápidamente a diferentes condiciones de agarre. La secuencia de curvas más famosa del circuito es Eau Rouge, donde los pilotos giran a la izquierda, luego a la derecha y suben la colina a través de Raidillon.
GP de Bélgica: la fama de tener un circuito muy complicado
Spa-Francorchamps se considera uno de los circuitos más desafiantes del calendario de Fórmula 1. La combinación de curvas rápidas y cambios de elevación pone a prueba las habilidades de los pilotos. Michael Schumacher ostenta el récord de victorias en este circuito con seis triunfos. Ayrton Senna y Lewis Hamilton le siguen con cinco y cuatro victorias respectivamente.
La historia del circuito incluye momentos trágicos que generaron debates sobre su seguridad. En 1978, se prohibió su uso hasta que se realizaran mejoras significativas. El circuito volvió a la Fórmula 1 en 1983 con un diseño más seguro. A pesar de estas mejoras, accidentes como el de Antoine Hubert en 2019 mantienen viva la discusión sobre los riesgos del trazado. Se lo conoce como el circuito más trágico en la historia, debido a que en su trazado fallecieron 49 personas.
Cómo le fue a Franco Colapinto en su paso por el circuito de Spa
Franco Colapinto tiene experiencia previa en el circuito de Spa-Francorchamps. El piloto argentino compitió en este trazado durante su participación en la Eurocopa de Fórmula Renault, la European Le Mans Series, la Fórmula 3 y la Fórmula 2. Su mejor resultado en este circuito fue una victoria en la carrera 1 de la Eurocopa Fórmula Renault en la temporada 2020.
En su última participación en Spa-Francorchamps, durante la temporada 2023 de Fórmula 2, Colapinto obtuvo el octavo puesto en la carrera corta. Sin embargo, no pudo completar la carrera principal. Esta experiencia previa en el circuito belga le brinda conocimiento valioso para enfrentar el desafío del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1. El piloto argentino buscará aprovechar su familiaridad con el trazado para obtener un buen resultado en su séptima carrera de la temporada.
Horarios y dias del GP de Bélgica
Viernes 25 de julio
- Práctica libre 1: 7.30 a 8.30 horas
- Clasificación carrera Sprint: 11.30 a 12.30 horas
Sábado 26 de julio
- Carrera Sprint: 7.00 a 8.00 horas
- Clasificación GP: 11.00 a 12.00 horas
Domingo 27 de julio
- Carrera GP: 10.00 horas