La Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Cultura y Deporte, que preside el delegado territorial, Eduardo Lucena, ha informado favorablemente acerca del proyecto de una nueva fase de intervención en la Villa Romana de Fuente Álamo, que marca el inicio de la tercera fase de un amplio programa de investigación, protección y puesta en valor de este conjunto arqueológico, y contempla actuaciones integrales tanto en la zona norte como en la sur del yacimiento.
El proyecto contempla la excavación arqueológica en el área de almacenes y graneros, con seguimiento arqueológico preventivo, cubrición de nuevas áreas excavadas, mediante estructuras metálicas y lonas tensadas, en línea con las ya ejecutadas en las fases anteriores, instalación de pasarelas de madera de iroko y estructuras metálicas para el recorrido público, así como una tarima escenográfica para actividades culturales, sociales y gastronómicas.
Igualmente, se incluye la restauración y consolidación de estructuras de muros, pavimentos y revestimientos, la construcción de una plataforma para la colocación de los mosaicos almacenados durante la primera fase, así como la instalación de un sistema solar fotovoltaico de 15 paneles con una potencia de 9 kW en la cubierta del edificio de recepción de visitantes, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del conjunto.
El proyecto se ajusta a lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía e incluye la correspondiente memoria final de intervención, así como un plan de mantenimiento de los bienes restaurados. Asimismo, se han tomado medidas para minimizar el impacto visual de la instalación fotovoltaica, explica la Junta de Andalucía en una nota de prensa.
El yacimiento arqueológico de la Villa Romana de Fuente Álamo está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y es uno de los enclaves patrimoniales más relevantes del sur de España.
“Con esta nueva fase, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y el desarrollo sostenible del entorno rural, reforzando el potencial cultural y turístico del yacimiento de Fuente Álamo, un referente clave en la comprensión del mundo rural romano en la Bética”, ha destacado el delegado de Cultura, Eduardo Lucena.