Con presencia institucional y técnica, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) participa del Argentina Carbon Forum 2025, un evento internacional que reúne a empresas, gobiernos y organizaciones para debatir sobre sostenibilidad, transición energética y descarbonización.
La apertura tuvo lugar este lunes y contó con la participación del presidente de EPEC, Claudio Puértolas, y el vicepresidente Alejandro Tejerina, quienes recorrieron el stand que la empresa instaló en el predio para visibilizar su trabajo en movilidad eléctrica. Allí se exponen los vehículos eléctricos incorporados a su flota y datos sobre los beneficios ambientales del transporte sostenible.
Durante la jornada, el espacio de EPEC despertó gran interés por su propuesta concreta: mostrar cómo las empresas públicas pueden ser protagonistas en el cambio hacia un modelo energético más limpio. El stand invita a reflexionar sobre el potencial de la movilidad eléctrica como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático.
El evento fue inaugurado por el ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, quien destacó el camino que viene transitando la provincia hacia una transición energética justa, federal e inclusiva. Remarcó especialmente la política de migración de la flota oficial hacia el uso de biocombustibles, como el E17 (etanol al 17%) y el B20 (diésel con 20% de biocombustible), una medida que Córdoba implementa desde hace varios años.
“Negar el cambio climático es caminar un camino peligroso. La ciencia no es ideología ni opinión”, afirmó el ministro, y señaló la necesidad de incorporar ciencia, tecnología e innovación como pilares de la transición energética.
En la segunda jornada, prevista para este martes, el presidente de EPEC presentará una disertación sobre el rol de la generación distribuida como motor de una economía con menor huella de carbono, alineada con los nuevos paradigmas de energía descentralizada y participación ciudadana.
La presencia de EPEC en este foro refuerza su compromiso con políticas públicas sostenibles, y se suma a otras iniciativas como el impulso a la eficiencia energética, la incorporación de tecnologías limpias y la articulación con sectores privados para construir un modelo energético que acompañe el desarrollo sin comprometer el ambiente.