La Cooperativa Horizonte interpuso este lunes una nueva acción judicial contra la Municipalidad de Córdoba y su empresa concesionaria Aguas Cordobesas, denunciando el incumplimiento de sus obligaciones legales en la provisión de agua potable a nuevas viviendas.
Según la presentación, el accionar de la Municipalidad y la empresa concesionaria perturba y obstaculiza de manera sistemática el acceso al servicio de agua potable de alrededor de 75 nuevos adjudicatarios mensuales, lo que representa un universo de aproximadamente 900 familias al año.
“Hemos solicitado ampliar la denuncia penal sobre la figura del intendente por falta del cumplimiento del deber del funcionario público. Está perjudicando al asociado de la Cooperativa”, señaló el fundador de Coop. Horizonte, Julían Benassi a Canal 10.
La nueva acción judicial apunta a hacer cesar el delito, que es de tipo continuado y puede derivar en emergencia y conflicto social. El caso es inverso al que frecuentemente se observa a raíz de incumplimientos o delitos del sector privado inmobiliario. Los daños y perjuicios podrían ser multimillonarios.
“Al intendente se le solicitó que haga cesar esta omisión, ya que se trata de un delito continuo cuando se priva de agua a los adjudicatarios. También hay otra novedad que es el uso que se ha hecho de la contribución, que la Municipalidad de Córdoba factura a través de Aguas Cordobesas, ya que detectamos que se han usado para otros rubros”, señaló el director de la Cooperativa, Dr. Carlos Moro.
El comunicado
A través de su página web Cooperativa Horizonte publicó un comunicado: “Fue fundada 43 años atrás con base en un sistema de vivienda social autofinanciado y a ganancia cero (sin lucro). Hasta la actualidad adjudicó 20.000 viviendas a sectores menos acomodados de la sociedad (clase media inferior; baja superior y baja -parcialmente-). A partir de 2023, la Municipalidad y/o su concesionaria Aguas Cordobesas S.A. pasaron a exigir a usuarios civilmente no obligados (Asociados de la Cooperativa) el solventamiento de millonarias obras públicas de ampliación de red en determinadas fracciones, a cambio de otorgar agua potable; basados exclusivamente en extorsión, es decir en ninguna normativa. Consentir dicha maniobra implicaría irremediablemente generalizar masivos incumplimientos de aportes del adjudicatario y/o pasar a operar la Cooperativa en situación de quebranto económico, al desviar fondos recibidos para vivienda, hacia obras que suman al activo municipal”.
“Cabe también recordar que el ámbito territorial de la concesión está dado por los límites de la jurisdicción de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba y posee el carácter de exclusividad y obligatoriedad, es decir que el no otorgamiento de “factibilidades” invocando riesgo o imposibilidad de garantizar el servicio a usuarios vecinos acarrearía la extinción de la concesión de Aguas. Máxime considerando que durante los últimos 25 años imperó la gestión de igual empresa concesionaria e igual signo político, lo cual hace presuponer que inversiones y plazos para cumplir lo acordado no debieran faltar”, agregaron.
Se puede leer completo a través del siguiente link: COMUNICADO HORIZONTE