InicioSociedadLa economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre impulsada por...

La economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre impulsada por el consumo y la inversión

El Producto Interior Bruto (PIB) español avanzó un 0,7% en el segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, una décima más que en el arranque del año, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos interanuales, la economía creció un 2,8%, una tasa similar a la registrada en el primer trimestre, aunque menor respecto al 3,2% que se registró en 2024.

Este crecimiento se apoya principalmente en la demanda interna, que aportó 0,9 puntos al crecimiento trimestral y 3,4 puntos al interanual. Por el contrario, el sector exterior restó una décima al avance del PIB trimestral y seis décimas en comparación con el mismo trimestre de 2024. Las exportaciones crecieron un 1,1%, pero las importaciones aumentaron un 1,7%, reflejo del mayor dinamismo interno.

El consumo de los hogares se incrementó un 0,8%, impulsado por la fortaleza del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo. La inversión, por su parte, creció con fuerza, con un avance del 2,1% en la formación bruta de capital, en un contexto de mejora de las expectativas empresariales. En cambio, el gasto de las administraciones públicas cayó ligeramente un 0,1%.

Desde la óptica de la oferta, todos los sectores crecieron salvo el primario, que sufrió una caída del 9,5%, tras haberse disparado en el trimestre anterior. La construcción avanzó un 1,5%, la industria un 0,8% y los servicios un 1,2%, mostrando un ritmo más vigoroso que en los primeros meses del año.

En el ámbito laboral, los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo aumentaron un 3,5% interanual, mientras que las horas trabajadas crecieron un 1,3%. La remuneración media por asalariado se elevó un 3,8%, y la productividad por hora trabajada mejoró un 0,5% respecto al trimestre anterior.

El PIB a precios corrientes aumentó un 5,6% interanual, mientras que el deflactor del PIB, que mide la evolución de los precios implícitos, se situó en el 2,7%, lo que refleja una moderación de las presiones inflacionistas.

“El crecimiento de la economía española sigue siendo equilibrado, sostenido y robusto, en un contexto de elevada incertidumbre internacional”, ha valorado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien ha destacado que España volverá a liderar el crecimiento entre las principales economías del euro en 2025.

Más noticias
Noticias Relacionadas