InicioPolíticaSe paraliza Vaca Muerta: no hubo acuerdo con las empresas y el...

Se paraliza Vaca Muerta: no hubo acuerdo con las empresas y el gremio ratificó un paro de 48 horas

Un encuentro del gremio petrolero y las operadoras de Vaca Muerta fracasó en Buenos Aires y todo se encamina a un par de 48 horas desde este miércoles

29/07/2025 – 15:12hs

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que nuclea a unos 25.000 trabajadores que en su mayoría reportan en empresas que operan en Vaca Muerta, confirmó que llevará adelante un paro por 48 horas con afectación de la producción en toda la Cuenca Neuquina.

La medida que se realizará desde este miércoles 30 a las 20 hasta el viernes 1 de agosto a la misma hora fue ratificada por el gremio tras las reuniones que se llevaron adelante esta semana con las empresas operadoras en la ciudad de Buenos Aires, aunque no se logró acercar posiciones para levantar la medida.

La paralización de tareas que reduciría al mínimo técnico la producción de gas y petróleo solo podrá ser salvada con la intervención de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano mediante el dictado de una conciliación obligatoria por 20 días, prorrogables.

El secretario general del gremio, Marcelo Rucci, había anticipado la semana pasada el paro en rechazo de más de 1.200 despidos y 2000 cesanteados en Vaca Muerta. El anuncio se hizo tras conocerse los resultados de las elecciones del gremio, en las que Rucci fue reelecto con lista única y una participación superior al 80% del padrón, con más de 20.000 afiliados votando.

Por qué habrá paro en Vaca Muerta

En las últimas semanas, Rucci venía advirtiendo que las petroleras están revisando sus inversiones en Vaca Muerta para el segundo semestre, como reacción a las condiciones macroeconómicas que hicieron que sus costos se elevaran.

Un indicador clave del nivel de actividad, en ese sentido, es el que se refleja en la cantidad de fracturas, que se estima bajarán un 25% respecto a los primeros seis meses del año, luego de haber alcanzado un semestre récord, a pesar de lo cual el ao terminará igualmente en alza de al menos un 10% respecto de 2024.

En ese escenario las operadoras priorizan dar un nuevo salto en la producción con la culminación del Vaca Muerta Sur, el cual está demandando una inversión de u$s3.000 millones para poner en marcha un oleoducto exportador que une Añelo con Punta Colorada, en la costa de Río Negro.

Rucci cuestionó a las empresas al afirmar que «mientras baten récords de producción, dejan sin trabajo a miles de trabajadores«, al explicar que el conflicto se desencadena «por el freno de inversiones hasta 2026» que estarían implementando las compañías, a pesar de que Vaca Muerta asiste este año a un récord de desembolsos, producción y exportaciones.

Gas y petróleo con récord de producción

Hace 10 días se conoció que a provincia de Neuquén consolida cada mes su posición como el motor energético de la Argentina, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta. Durante junio de 2025, la región no solo estableció récord histórico en la producción de gas, sino que también alcanzó una cifra sin precedentes en la extracción de petróleo, demostrando la vitalidad de los yacimientos.

En el sexto mes del año, la provincia registró una producción de gas de 112,3 MMm3/d. Esta cifra refleja un notable crecimiento del 7,77% en comparación con junio de 2024 (104,2 MMm3/d). Mensualmente, la producción neuquina experimentó un incremento del 9,77% respecto a mayo de 2025 (102,3 MMm3/d), subrayando su capacidad de expansión constante.

Neuquén también alcanzó un nuevo récord histórico de producción de petróleo en junio, trepando a los 493.862 barriles diarios de producción promedio, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Esta cifra implica un notable crecimiento intermensual del 5,34% respecto al indicador de mayo (468.862 bpd).

El gobierno provincial proyecta que al final del año, Neuquén producirá unos 512 mil barriles diarios en promedio, lo que marcaría su mejor año de producción petrolera en toda la historia, impulsado por el rol estratégico del shale oil argentino en los mercados internacionales.

Más noticias
Noticias Relacionadas