River Plate salió al cruce del reciente anuncio del Gobierno nacional que eleva la alícuota de retenciones que deben tributar los clubes por transferencias, cuotas sociales y derechos televisivos. En un comunicado difundido este martes por la noche, la institución expresó su “profunda preocupación” por el impacto que esta decisión tendría en su estructura económica y en las actividades que sostiene como asociación civil sin fines de lucro.
“El aumento del 8% al 18% en este régimen especial compromete seriamente nuestra sustentabilidad”, sostuvo el club que preside Jorge Brito, y detalló cómo una retención de ese calibre afectaría directamente operaciones millonarias como la venta de Franco Mastantuono al Real Madrid. “Pagamos 5 millones de dólares con el esquema anterior; con el nuevo serían 12 millones. Esa diferencia puede definir el futuro de nuestras divisiones inferiores, el colegio y los programas de inclusión social”, advirtieron.
River resaltó que su modelo de gestión es autosustentable desde 2013 y que los ingresos no se destinan únicamente al fútbol profesional, sino también a sostener una estructura educativa, médica, deportiva y social que involucra a más de 30.000 niños y jóvenes de todo el país.
Además, el club pidió abrir “una instancia de diálogo serio y constructivo” con el Ejecutivo para evitar que esta medida derive en el desfinanciamiento de instituciones que cumplen un rol social fundamental. También cuestionó el mensaje del ministro Federico Sturzenegger, quien publicó una larga explicación en redes sociales defendiendo la medida y apuntando a supuestos privilegios de los clubes. Desde Núñez lo desmintieron con cifras concretas sobre su contribución fiscal y previsional.
VER COMUNICADO RIVER PLATE
El enfrentamiento forma parte de un conflicto más amplio entre el Gobierno de Javier Milei y la AFA, que también respondió con un comunicado acusando al Ejecutivo de buscar “ahogar” a las instituciones sin fines de lucro para avanzar con la idea de convertir a los clubes en sociedades anónimas deportivas.
VER COMUNICADO AFA