InicioSociedadHyundai no se rinde en su apuesta por el hidrógeno

Hyundai no se rinde en su apuesta por el hidrógeno

El coche de hidrógeno no es nuevo, aunque lo parezca. Hyundai lleva casi 30 años desarrollando esta tecnología. Mientras los eléctricos de batería (BEV) y los híbridos (MHEV, HEV y PHEV) se han hecho un hueco entre los consumidores, el hidrógeno avanza más despacio, pero con paso firme, ya que muchos creen que es la tecnología del futuro. Por el momento existen modelos como el Hyundai Nexo, que promete más de 700 kilómetros de autonomía con un repostaje de apenas cinco minutos. Eso sí es un coche bastante caro y las hidrogeneras brillan por su ausencia. Dos factores que ralentizan todavía más esta tecnología.

Hyundai ix35 Fuel Cell / Hyundai

El primer prototipo de Hyundai con pila de combustible llegó en los años 90. En 2013, con el ix35 Fuel Cell, se convirtió en el primer fabricante en lanzar un FCEV de producción en serie. No era solo un ejercicio de ingeniería, era una apuesta industrial seria. Diez años después, la firma surcoreana ha puesto en la carretera varias generaciones, ha probado conceptos de altas prestaciones como el N Vision 74 y ha expandido su tecnología al transporte pesado. Pero el hidrógeno sigue sin conquistar al gran público. ¿Por qué?.

Hyundai Initium Concept / Hyundai

La historia de Hyundai es también la historia de una promesa tecnológica que aún busca su momento. El Nexo, presentado en 2018, supuso un gran paso respecto al ix35, con una autonomía real de hasta 666 km y una pila de combustible más eficiente. Fue pionero en incorporar asistentes avanzados a la conducción y un diseño diferenciado. Desde entonces, es el turismo FCEV más vendido del mundo, aunque sus cifras sigan siendo modestas en comparación con cualquier eléctrico convencional.

Hyundai nexo 2025 / Hyundai

La evolución técnica no ha sido el problema. Hyundai ha demostrado que sabe hacer coches de hidrógeno viables, eficientes y seguros. El nuevo Nexo, previsto para este mismo 2025, va más allá: más autonomía, nuevo diseño, capacidad de remolque y mejoras en el sistema motriz. La marca lo presenta como un nuevo hito en su hoja de ruta hacia las cero emisiones. Pero en paralelo, los puntos de repostaje siguen siendo escasos, los costes de producción del hidrógeno verde siguen siendo altos y el apoyo institucional, desigual.

En Europa, el empuje normativo ha beneficiado claramente a los BEV. La infraestructura de recarga crece sin pausa, las ayudas a la compra se centran en eléctricos puros, y el consumidor ya los reconoce como una alternativa real. El hidrógeno, en cambio, ha quedado relegado a nichos muy concretos: transporte pesado, flotas industriales o experimentación tecnológica. Hyundai lo sabe, pero aún así no abandona esta tecnología.

Hyundai Xcient Fuel Cell / Hyundai

El grupo ha desarrollado camiones como el Xcient Fuel Cell, con más de 16 millones de kilómetros acumulados en Europa, y autobuses como el Elec City, que se pondrá a prueba en Viena en 2025. Además, ha creado su propia marca para todo el ecosistema del hidrógeno, Htwo, con presencia en sectores como la energía, el transporte marítimo o la producción limpia de hidrógeno a partir de residuos. No se trata solo de vender coches: se trata de construir una economía del hidrógeno desde abajo.

La visión e Hyundai no es simplemente lanzar un modelo de hidrógeno competitivo, sino liderar un cambio de paradigma en el que la movilidad no dependa solo de enchufes. En ese sentido, el nuevo Nexo y el prototipo Initium son algo más que coches: son una declaración de intenciones.

Más noticias
Noticias Relacionadas