InicioEconomíaOtro juicio contra Argentina: una eléctrica va la Justicia de EE.UU. para...

Otro juicio contra Argentina: una eléctrica va la Justicia de EE.UU. para poder cobrar un fallo internacional a su favor por US$ 800 millones

AES, una compañía de energía de Estados Unidos, presentó una demanda en la justicia norteamericana para que se reconozca y ejecute un fallo internacional que obliga a la Argentina a pagarle más de 824 millones de dólares. Es por un juicio iniciado en 2002, pero que recién tuvo una resolución en mayo pasado, 23 años más tarde.

Esta vez no fue en los tribunales de Nueva York, sino de Columbia, según difundió Sebastián Maril, que sigue los casos judiciales contra el país, en la red X.

La disputa se remonta a inversiones que la firma realizó en el sector eléctrico argentino en los años 90, durante el proceso de privatización. AES invirtió desde 1993 en la adquisición y ampliación de ocho plantas generadoras tras la apertura del mercado a capitales extranjeros durante el gobierno de Carlos Menem.

Sin embargo, según la empresa, durante la crisis de 2001, Argentina incumplió contratos, afectaron los ingresos de la compañía, cambiando las condiciones de pago, reteniendo fondos millonarios y obligando a construir nuevas plantas generadoras para recuperar lo adeudado.

AES inició un proceso arbitral en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un organismo dependiente del Banco Mundial, en 2002. El proceso se suspendió entre los años 2006 y 2018 por intentos fallidos de acuerdo, pero finalmente el 30 de mayo de este año el tribunal arbitral falló a favor de la compañía.

El tribunal internacional determinó que la Argentina violó el tratado de inversiones firmado con Estados Unidos y le ordenó pagar más de US$ 715 millones en concepto de daños, a lo que se suman más de US$ 16 millones por honorarios legales y costos, además de intereses acumulados. La suma total asciende a US$ 824,4 millones.

La empresa ahora busca que un tribunal de Washington reconozca el fallo como una sentencia válida dentro del sistema judicial estadounidense. De lograrlo, podría avanzar con embargos sobre activos argentinos en el exterior para intentar cobrar lo que le corresponde según el fallo.

AES tiene hoy nueve centrales: cuatro centrales hidroeléctricas, tres térmicas y dos parques eólicos ubicados en las Provincias de Buenos Aires, Salta, San Juan y Neuquén, con una capacidad instalada total de 2.985 MW.

Argentina enfrentó varios juicios similares tras la crisis de 2001, muchos de los cuales terminaron en fallos en contra. Este nuevo caso llega justo cuando el país está disputando en la Justicia norteamericana un pago de US$ 16.000 millones producto de la estatización de YPF, en 2012.

NE

Más noticias
Noticias Relacionadas