El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, habló con Canal E y analizó la creciente polarización política rumbo a las elecciones del 26 de octubre, también se refirió al grupo de gobernadores que impulsa una “tercera vía” que busca diferenciarse tanto del oficialismo de Javier Milei como del kirchnerismo.
Ariel Maciel explicó que los gobernadores “quieren ver cómo van a llegar a ese momento a discutir en torno a un efecto muy negativo sobre la actividad económica, especialmente sobre la actividad productiva, para todas estas provincias que tienen un corazón productivo”. Luego, manifestó que empresarios y mandatarios coinciden en que “se cierran las empresas que le están generando los ingresos impositivos a las provincias” y en que es necesario “tener una postura intermedia donde empiece a ser un poco más lógico absolutamente todo”.
Las condiciones del nuevo armado federal
Según desarrolló, el frente no cuestionará “el orden fiscal” ni el compromiso de “mantener alejado el desorden monetario, la emisión”, pero tampoco aceptará “el desguace del Estado” ni la ausencia de “un plan productivo, un plan industrial” o “una mirada sobre la microeconomía”.
Maciel remarcó que muchas de estas provincias “tienen los números fiscales equilibrados”, por lo que rechazan el discurso oficial de que “los gobernadores y los intendentes gastadores inventan impuestos”.
Lo que dejó la cadena nacional de Javier Milei
También advirtió sobre el impacto de la reciente cadena nacional de Javier Milei: “Lo ven nervioso al Gobierno ante determinados movimientos, lo que hizo fue generar desde el punto de vista político mucha inestabilidad”. Asimismo, resaltó que, “esa pelea de grieta va a generar una inestabilidad que les puede afectar a las provincias también” y por eso se enfatiza “la necesidad de hablar de un plan alterno para que la sociedad vea que no es que de la otra vereda no hay nada”.
En lo económico, el periodista destacó que, “el temor es la actividad, es su golpe en la actividad y todo lo que tiene que ver con la caída de empleo, especialmente cierre de empresas, que no se pueden recuperar más”. En este sentido, mencionó que el aumento de tasas para sostener el dólar y cumplir con el FMI “está haciendo un agujero productivo”.
Por otro lado, comentó que el plan no se limita a las elecciones nacionales ya que los gobernadores proyectan “un plazo de dos años de actuación parlamentaria, una masa crítica importante de legisladores que tengan como norte también escapar a la polarización y no estar ni sometidos a lo que diga la Casa Rosada ni tampoco a la interna del PJ”.