«El Gobierno tiene una parada muy importante mañana: vencen 15 billones de pesos en deuda«, informó Guido Bambini en «QR!». El economista explicó que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, presentó en un mismo día, este lunes 11 de agosto, dos propuestas diferentes para refinanciar esa deuda: una con títulos a tasa fija y otra, pocas horas después, con títulos a tasa variable, lo que denota una estrategia reactiva y poco planificada, según consideró en el piso del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.
El Gobierno busca evitar a toda costa que ese dinero vuelva a plaza, dado que podría fogonear una subida del tipo de cambio o contribuir con el alza de la inflación, máxime por el daño político que podría infligirle en la inminencia de los comicios legislativos del 7 de septiembre —en la provincia de Buenos Aires— y del 26 de octubre —a nivel nacional—, según se analizó.
El analista observó que es «inusual» que Quirno haya hecho dos propuestas para refinanciar la deuda con tan pocas horas de diferencia una de la otra. «El Gobierno muestra debilidad», opinó.
Esta situación, según Bambini, expresa la incertidumbre y la falta de dirección en el manejo financiero del Gobierno, con tasas que llegan a niveles exorbitantes —como la tasa de caución a 1 día que alcanzó el 80% anual— muy por encima de la inflación proyectada. Este diferencial, además de dificultar la inversión productiva, pone en evidencia la complejidad de mantener la estabilidad económica y controlar el tipo de cambio, especialmente con un volumen significativo de pesos en circulación que podrían presionar sobre la divisa estadounidense.
Bambini también hizo hincapié en la contradicción respecto de la “tasa flotante” mencionada por el secretario de Finanzas, ya que se confirmó que el Banco Central de la República Argentina planea intervenir con una ventanilla de liquidez para los bancos, estableciendo un techo a las tasas de interés. Esto desmiente la idea de que las tasas son determinadas exclusivamente por el mercado y muestra una vez más cómo el plan económico se ajusta a las condiciones cambiantes y a las presiones del mercado, y no al revés.
Alejandro Bianchi: “Una tasa de 30 puntos reales positivos en ningún lugar del mundo se consigue”
Finalmente, Bambini concluyó que más que hablar de que «todo marcha acorde al plan”, —máxima que el oficialismo busca instalar— lo que sucede es que el plan económico parece adaptarse a la marcha de la economía, enfrentando tensiones y contradicciones que podrían complicar el panorama financiero durante los próximos meses.
LB / FPT