InicioSociedadHasta cuatro mil hectáreas por hora: la oleada de los incendios veloces...

Hasta cuatro mil hectáreas por hora: la oleada de los incendios veloces en Zamora

La abundante vegetación por las lluvias generosas de los últimos meses, la sequedad del terreno por la prolongada ola de calor y los, por momentos, vientos con rachas fuertes y cambiantes han provocado que algunos de los incendios que han asolado, y aún lo siguen haciendo, la provincia, hayan sido más difíciles de controlar y de apagar por una inercia dificil de parar, una velocidad de propagación que soprende cada vez más a los profesionales encargados de la lucha contra el fuego.

Lo explicaba hace unos días el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, al término de la reunión de un Cecopi (Centro de coordinación de las distintos servicios y administraciones que actúan en un incendio) centrado sobre todo en el fuego conocido como de Molezuelas de la Carballeda, que saltó de la provincia de Zamora la leonesa.

Según dijo, el incendio forestal que se inició en el municipio zamorano de Molezuelas de la Carballeda y atravesó hacia la provincia de León presentó una velocidad de avance desconocida para los técnicos, con hasta 4.000 hectáreas de terreno arrasadas por hora, hasta sumar en la estimación provisional unas 36.000 hectáreas totales.

Una medición con el área afectada detectada por el satélite Copernicus da el resultado de unos 33 kilómetros de largo por 21 de ancho, en línea recta y sin tener en cuenta la orografía.

Diego ha preferido no analizar si se trata del incendio más grave de la historia de España desde que hay registros (1968), ya que en su opinión más allá de la extensión territorial deben tenerse en cuenta otros factores como los daños causados por las llamas.

Imagen del incendio de l Molezuelas de la Carballeda el 11 de agosto, pocas horas después de su inicio. / J.N. /Copernicus

Otros fuegos

El incendio declarado en la jornada de este domingo en Mahíde ha sido otro de los fuegos que ha llamado la atención, sobre todo, por su velocidad de propagación, aunque en este caso acabó por ser controlado.

Entre tanto, sigue sin haber cifras oficiales definitivas sobre los grandes incendios que han asolado la provincia de Zamora. Hay estimaciones de en torno a 36.000 hectáreas (entre Zamora y León) en el de Molezuelas, en torno a cuatro mil en el de Aliste (el denominado de Puercas), a falta en todo caso de confirmación oficial, y está por ver lo ocurrido en la Alta Sanabria con los fuegos de Porto, Castromil (que entró a la provincia desde Orense) o Pías.

La velocidad del fuego ya fue una característica de los incendios de la Culebra hace tres años. Un primer fuego originado en Riofrío de Aliste calcinó 24.000 hectáreas en apenas tres días. Aquello fue a mediados del mes de junio.

Pero, un mes más tarde, otro incendio desatado en Losacio lo adelantó en superficie hasta alcanzar las 26.000 hectáreas, de acuerdo con los registros oficiales. En total, más de 50.000 hectáreas de territorio quemado en la provincia.

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas