InicioSociedadEl Ayuntamiento de Lucena prepara un paquete importante de plazas para reforzar...

El Ayuntamiento de Lucena prepara un paquete importante de plazas para reforzar los aparcamientos disuasorios

La red de aparcamientos disuasorios en Lucena, una estrategia alternativa en el entorno del centro urbano y la periferia, continuará aumentando, en un plazo próximo, con más superficies adaptadas para la permanencia de vehículos.

El presidente de la entidad pública empresarial local Aparcamientos de Lucena, Francis Aguilar, avanzó ayer la futura habilitación de «un paquete importante» de nuevos espacios, incorporados a esta fórmula que, como objetivo primordial, procura paliar, a través de la cesión o arrendamiento de solares sin uso, la progresiva eliminación de zonas de aparcamientos en la vía pública, a consecuencia de la implantación de plataformas únicas en el viario o la construcción del carril bici.

En una comparecencia protagonizada para anunciar oficialmente el desarrollo de las actuaciones de modernización digital del parking de la plaza Nueva y que terminarán en el transcurso de septiembre, Aguilar confirmó que «tenemos en estudio otros aparcamientos» y, por tanto, el Ayuntamiento publicará las ubicaciones correspondientes una vez concluyan los trámites administrativos. El segundo teniente de alcalde reiteró que, por el momento, prefería mostrarse «cauto» hasta recibir los preceptivos informes jurídicos y administrativos. Al mismo tiempo, manifestó que el incremento progresivo de estos aparcamientos disuasorios constituye «uno de nuestros compromisos». En días recientes, y a petición de los propios vecinos, el Ayuntamiento asumió la apertura de una superficie en la calle Fuente-Tójar, con una capacidad para albergar 50 vehículos.

Simultáneamente, desde el Ayuntamiento han solicitado un informe jurídico con el propósito de dirimir la titularidad de la estación de autobuses. Insertado en el acuerdo presupuestario del presente ejercicio, Vox solicitó la redacción de los estudios correspondientes acerca de la construcción de un parking en este recinto de la calle Miguel Cruz Cuenca. El proyecto contempla 700 plazas, describiéndose dos plantas subterráneas y cuatro en altura, con un montante de 6,3 millones. Francis Aguilar señaló que, tras una primera reunión con Vox, acordaron «encargar» a los servicios técnicos municipales «la emisión» de un dictamen acerca de la situación legal del área elegida.

Parking del Carmen

Y respecto al proyecto más ambicioso, en el ámbito de la movilidad de vehículos, a afrontar en el presente mandato municipal y consistente en un segundo parking subterráneo en la Huerta del Carmen, tras la desestimación de las medidas cautelares solicitadas por IU en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, el consejo de administración de EPEL aguarda la recepción de una subsanación solicitada a Herce, empresa autora de la iniciativa privada.

A continuación, habrá de pronunciarse, primero, la consultora externa Auren, y, seguidamente tanto el órgano rector de la empresa municipal como el Pleno. Con estos trámites, el Ayuntamiento pretende implantar la gestión indirecta antes de iniciar la redacción de los pliegos para la ejecución de la obra.

Más noticias
Noticias Relacionadas