InicioSociedadEste es Fermín Aldeguer, el joven que se postula para batir a...

Este es Fermín Aldeguer, el joven que se postula para batir a Marc Márquez

Lo dijo con buen tono, pero lo dijo. Lo dijo sin maldad y, mucho menos, sin querer ser pretencioso. Pero, sí, al término del Gran Premio de Austria, que se disputó, el pasado domingo, en el precioso circuito de Spielberg, el murciano Fermín Aldeguer (Ducati), que acabó segundo por detrás del intratable Marc Márquez (Ducati) y por delante de Marco Bezzecchi (Aprilia), aseguró que “si alguien puede ganar a Marc, en una última vuelta, ése soy yo”.

Telita. El mundo se está preguntándose quién puede ser capaz de ganar a Marc Márquez. Massimo Rivola, jefe de Aprilia, insiste, no sin razón, que ‘Bezz’ y Jorge Martín, el campeón, pueden. Àlex Márquez (Ducati) asegura que “ni haciendo la mejor carrera de tu vida tienes garantías de poder ganar a Marc”. Las KTM, especialmente Pedro Acosta, sueñan con semejante gesta. Los hay, pocos, pero los hay, que aún piensan que ‘Pecco’ Bagnaia puede resucitar a lomos de su campeonat ‘Desmosedici’.

Pese a fallar dos años seguidos en su intento de conquistar el Mundial de Moto2, Fermín Aldeguer fue fichado por Ducati sin dudar y sus primeras actuaciones en MotoGP demuestran el acierto de la fábrica de Borgo Panigale (Italia).

Y, eso, acaba el GP de Austria y un joven murciano, de 20 años, de La Ñora, ‘rookie’ de la categoría y que, en los dos últimos años no fue capaz de conquistar el título de Moto2 (fue tercero en 2023 y quinto, en 2024), va y, al bajarse del podio, dice que él sí puede ganarle a Marc y, encima, en la última vuelta.

Lo dijo, sí, sí, pero también añadió que Marc es un tremendo campeón y que era perfectamente consciente de que iba a ser muy difícil alcanzarle y superarlo. “Pero, eso sí, cuando he pasado a Marco (Bezzecchi) y me he puesto segundo, he pensado ‘venga, que igual hoy es el día de ganar’, me estaba divirtiendo como si estuviese jugando con la Play”.

Y eso que cuando concluyó la carrera, Aldeguer reconoció que no se acordaba de nada. “Es de esas carrera que te metes en el papel y te empiezan a salir las cosas. No he hecho las mejores primeras vueltas, ni siquiera una buena salida, he perdido varias posiciones. Siempre me cuesta un poco ese primer ‘push’ que dan todos los pilotos, donde se igualan mucho todas las marcas, y todos van súper rápido con goma nueva”.

El equipo Gresini celebra, desde el muro de Spielberg (Austria), el segundo puesto de Fermín Aldeguer. / GRESINI RACING TEAM

Fermín confesó algo que, posteriormente, el mismísimo Marc Márquez elogiaría cuando le preguntaron por el carrerón de Aldehuer y es que el murciano mima los neumáticos como nadie y llega al final de las carreras con muy buenas sensaciones y posibilidades de apretar más que los demás.

“Sí, es verdad, siempre suelo gestionar muy bien los neumáticos y eso me permite tener un ritmo muy bueno en las últimas vueltas, pero en Austria soñaba con el top-5 y, mira, he llegado hasta a Marc y me siento muy orgulloso de ello”, señaló Aldeguer, cuyo primer podio en este año de debut se produjo en Le Mans, por detrás de Johann Zarco y el propio Marc. Aldeguer está ahora octavo del Mundial, a 23 puntos de su paisano Pedro Acosta, que es séptimo. Pero, eso sí, está ya a 297 puntos de MM93, es decir, ocho fines de semana completos.

«Su pilotaje es muy particular, especial, dócil, frena con mucho tacto, desgasta menos que nadie los neumáticos y siempre tiene un final de carrera muy bueno», comenta Marc Márquez, que tuvo a Fermín Aldeguer detrás suyo en Austria en las vueltas finales.

“Todo el mundo sabe que en Ducati tenemos acceso a la telemetría de todos los compañeros de marca y, desde luego, el sábado por la noche, viendo los datos de Fermín (Aldeguer), sabíamos que tenía muy buen ritmo y, sobre todo, que podía tener un final tremendo en la carrera larga”, dijo Márquez cuando el preguntaron por el ‘rookie’ y compañero de suhermano Àlex en el equio de Fusto Gresini. Bueno, en realidad, Aldeguer fue quien sustituyó a Marc en ese boxe.

“Si ves los datos de Fermín observas que tiene una manera muy particular de frenar, con mucha sensibilidad, dócil y mucho tacto y, además, en su paso por curva no gasta mucho las ruedas”, comentó Marc, que añadió: “Además, aquí, en Spielberg, Michelin ha traído una carcasa nueva, única para Austria, que le ha ido como anillo al dedo a su pilotaje, pero eso no restra ni un ápice su estupenda carrera. Yo tenía algo guardadito por si él me apretaba, pero no penséis que mucho, no, hubiese sufrido”.

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas