InicioSociedadCarlos Paz hará una inversión millonaria para reconstruir la Sala de Convenciones

Carlos Paz hará una inversión millonaria para reconstruir la Sala de Convenciones

El gobierno municipal de Villa Carlos Paz llamará a licitación para encarar la remodelación de la Sala de Convenciones, el emblemático edificio, ubicado sobre las márgenes del lago San Roque, que se construyó en la década del setenta con la premisa de lograr que la ciudad se posicionara como un destino de eventos a nivel nacional. 

El Centro de Congresos y Convenciones surgió durante el gobierno de facto y marcó un hito por la colaboración que se logró entre el sector privado y el público, luego que las cámaras empresarias plantearan la necesidad de contar con infraestructura que permitiera albergar eventos y quebrar la estacionalidad. Incluso, se llegó a cobrar una tasa municipal del 10% para cristalizar el proyecto.

En primera instancia, se alcanzó un acuerdo entre la Provincia y la Nación y se establecieron tres posibles lugares para instalar un espacio con capacidad para tres mil personas: Villa General Belgrano, Villa Carlos Paz y Río Ceballos.

Por sus características, la ciudad picó en punta y en aquel entonces, se vislumbraba el Balneario Municipal (Playa Esmeralda) como una locación ideal para levantar el edificio por su cercanía con la Ruta 20 y la vista que ofrecía del lago. Todo estaba acordado, pero hubo un cambio de gobierno y el nuevo interventor (designado por los militares) decidió unilateralmente trasladar el Centro de Congresos y Convenciones a las inmediaciones del Polideportivo Municipal.

La construcción demandó diez años y se extendió a lo largo de un período convulsionado para el país, marcado además por la vuelta de la democracia y en medio de denuncias por malversación de fondos.

El primer evento que albergó se remonta al año 1990, cuando la entonces Sociedad Dante Alighieri celebró una feria cultural en honor a Italia que sumó espectáculos musicales y de danza en el nuevo recinto. No fue una apertura oficial, pero sirvió como tal. Todavía faltaban las butacas, no había fondo de escenario y restaban completarse las terminaciones.

La ceremonia de inauguración se celebraría en noviembre de 1991 y tuvo como protagonistas al intendente Carlos Felpeto y el gobernador Eduardo Angeloz, quienes cortaron la cinta del complejo de dos niveles con hall central, cuatro salas de reuniones y auditórium con capacidad para 650 personas (donde se habían colocado las butacas del viejo Teatro de la Villa).

Desde 1992, el predio comenzó a alquilarse para eventos privados y se convirtió en uno de los centros más importantes para congresos y convenciones de la provincia, albergando actos escolares, encuentros de coros, conciertos, festivales de danzas, conferencias y una gran variedad de actividades culturales y sociales. 

Lo que vino después fue un proceso de marcado deterioro que llegó hasta nuestros días.

Ahora, el intendente Esteban Avilés envió un proyecto al Concejo de Representantes para la remodelación, adecuación y ampliación de la Sala de Convenciones, con la idea de adaptarla a estándares internacionales en relación a seguridad, disposición espacial, materiales constructivos y calidad de servicios.

En ese sentido, se reconoció su valor estratégico para la ciudad y la necesidad de ofrecer un espacio apto para la realización de eventos culturales, institucionales, actividades académicas, encuentros empresariales, exposiciones, competencias, entregas de distinciones y diversas actividades de carácter social.

«Apostar al funcionamiento de un Centro de estas características a lo largo de todo el año promueve el flujo constante del turismo de reuniones, un segmento clave para desestacionalizar la actividad turística y dinamizar la economía local. La ciudad de Villa Carlos Paz cuenta con una ubicación estratégica y una excelente conectividad, con acceso directo por rutas nacionales y autopistas. La ciudad dispone, además, de una amplia capacidad hotelera, servicios turísticos consolidados y una reconocida oferta gastronómica, lo que la convierte en un entorno privilegiado para el desarrollo del turismo de reuniones y la organización de eventos de escala regional, nacional e internacional»; explicaron desde el Departamento Ejecutivo.

Más noticias
Noticias Relacionadas