InicioSociedadAlcaraz prepara el gran golpe en Nueva York

Alcaraz prepara el gran golpe en Nueva York

Y será en Flushing Meadows, el escenario en el que Carlos Alcaraz asaltó por primera vez el trono del tenis, donde la corona mundial vuelva a estar en juego. Han pasado 1077 días desde que un joven tenista murciano de apenas 18 años, con poca experiencia en estos escenarios pero talento a raudales, escalara por primera vez la cima más alta de todas, precisamente en Nueva York. Y ahora, después de lo que ha podido parecer una eternidad, el destino parece habérselas ingeniado para que el número dos protagonice el gran golpe ante Jannik Sinner justo donde todo empezó.

Será la primera vez en 57 años, desde el nacimiento de la Era Abierta, que el Grand Slam estadounidense se estrene un domingo. Lo hará, sin embargo, cargado de emociones fuertes; desde el sueño americano de Ben Shelton a la esperanza de Alexander Zverev, del ascenso de la clase estadounidense a uno de los últimos bailes de Novak Djokovic en el circuito… pero, sobre todo, será el US Open donde Carlos Alcaraz intente completar la caza del número uno ante Jannik Sinner. La historia de siempre, pero esta vez en Nueva York.

Oportunidad de oro para recuperar el trono

Y es que por primera vez desde que perdiese su corona el 10 de septiembre de 2023 ante Novak Djokovic, el murciano tiene en sus manos poder recuperar el trono mundial. La teoría dice que tendremos que esperar hasta una hipotética final contra Jannik Sinner -aquella que se viene repitiendo de manera inevitable estos últimos tiempos- para saber si Alcaraz sale de Nueva York como número uno; de superar ambos la tercera ronda, el murciano tendría que igualar o superar el resultado que obtenga el de San Candido en Nueva York para ser número uno. Y viendo el nivel de ambos -también el de los demás aspirantes-, que Flushing Meadows viva otra vez la final de siempre parece inevitable.

Carlos Alcaraz, entrenando en el US Open / X

Esta vez lo tendrá más complicado Carlos Alcaraz poder llegar al día marcado en fuego en la Arhur Ashe. Si en Roland Garros o Wimbledon el murciano tenía un sorteo más amigable que su eterno rival, en el US Open ha sido totalmente al contrario. Desde unos octavos de final ante Medvedev, otros cuartos durísimos ante Ben Shelton o unas semifinales ante Djokovic o Fritz… el número dos del mundo tiene esta vez un cuadro más complicado que Jannik, que tiene la única amenaza real marcada en semis contra Zverev.

La buena noticia para Alcaraz es que llega a Nueva York en un estado de forma inmejorable. Se perdió Toronto -como también lo hizo Sinner- para llegar en buenas condiciones a la gira norteamericana. Y su apuesta le salió cara; en un torneo que fue de menos a más para el murciano, finalmente pudo coronarse con el título en Cincinnati ante Jannik. Las sensaciones son positivas, especialmente estos últimos días, aunque Carlos no esconde que deberá estar alerta por el mareante número de partidos que deberá disputar hasta final de año.

Jannik Sinner entrenando en las pistas de Nueva York / Agencias

Y Jannik, por el contrario, aterrizó en La Gran Manzana entre algodones. Se tuvo que retirar antes de tiempo de la final en Cincinnati contra Alcaraz por una fuerte fiebre, pero su recuperación en este sentido ha avanzado en sentido correcto. A pesar de no estar en su plenitud física, el número uno espera poder llegar a punto para el inicio del torneo. Y cuando lo haga, será imparable para la mayoría de los mortales. Para todos, menos para Alcaraz.

Sabalenka tiene competencia

Si el cuadro masculino parece cosa de dos -con permiso del incombustible Novak Djokovic-, el femenino tendrá a tres grandes protagonistas en liza para coronar Flushing Meadows. Es inevitable bautizar a Aryna Sabalenka como la favorita para esta ocasión, aunque tanto Coco Gauff -campeona en Roland Garros- como Iga Swiatek -campeona en Wimbledon- han dado un paso adelante estos últimos meses para poder plantar cara a la bielorrusa.

Sabalenka cumplió un sueño ganando el US Open / EFE

Y en el país del espectáculo, quien robará todos los focos será Venus Williams. Se convertirá en la participante de mayor edad en Nueva York desde 1981 en uno de los regresos más esperados de los últimos tiempos. Narrativas épicas, tenistas en su esplendor, partidos cargados de dinamita… sea bienvenido este US Open 2025 y que depare, como siempre, mucho espectáculo.

Más noticias
Noticias Relacionadas