La vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha pedido explicaciones a la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, después de que el lehendakari, Imanol Pradales, asegurara que el País Vasco está recibiendo autobuses con menores migrantes llegados desde Andalucía. «¿Como es posible que niños que están bajo la tutela de Andalucía están llegando al País Vasco?», se ha preguntado la ministra.
Pradales llamó este jueves al presidente andaluz para decirle que «estaba absolutamente confundido cuando decía públicamente que se había reconocido el efecto de frontera norte a Euskadi». Además, el lehendakari vasco pidió a Moreno «colaboración, apoyo y ayuda», ya que «el 50% de los menores no acompañados que llegan a Euskadi llegan en autobús, no llegan en patera y de dónde llegan del sur peninsular y fundamentalmente de Andalucía» y desde su Gobierno quieren evitarlo.
En una visita a Gri Towers Sevilla, Montero ha asegurado que le produce «bochorno» que el lehendakari haya tenido que ponerse en contacto con Moreno para decirle «que miente cuando dice que hay una discriminación en el reparto de niños». Así, ha acusado al presidente de la Junta de ser «más genovés que andaluz» en referencia a la postura que defienden los populares a nivel nacional, donde han rechazado el reparto que propone el Gobierno.
«Guerra entre comunidades»
La Junta de Andalucía había señalado que el Gobierno había reconocido al País Vasco como frontera norte, mientras ignoraba las peticiones de Moreno de declarar a la comunidad frontera sur. Sin embargo, este nombramiento no se ha producido. En un comunicado, la consejera del Ramo, Loles López, explicó que el Gobierno «lo está aplicando de facto» y que incluso lo añadió a una nota de prensa. Por ello, ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de «provocar una guerra entre comunidades autónomas por intereses políticos». Aunque no hizo referencia alguna a la posibilidad de que Andalucía esté enviando menores a otros territorios.
Montero ha aclarado que «el Gobierno de España, con el voto contrario del PP, ha impulsado una medida para un reparto de los menores en el conjunto del territorio». Aun así, ha adelantado que «en breve» la ministra Juventud e Infancia, Sira Rego, anunciará el número de niños que llegue a cada territorio, que ha puntualizado que «será exactamente proporcional al número de habitantes que tenemos, también la renta, el paro…» para poder asegurarle un futuro a estos menores.
Este martes, en Consejo de Ministros, el Gobierno central aprobó la para el reparto de los menores migrantes que llegan a Canarias, donde acogen ya a casi 5.000 niños. El Ejecutivo ha establecido el número de plazas que tiene que tener cada comunidad según una serie de criterios técnicos, debería tener si hubiera un reparto solidario en España de los niños, niñas y adolescentes que llegan a cualquier punto de las costas españolas.
Montero acusa al PP de «xenófobo»
En concreto, a Andalucía le corresponderían 2.827 menores. Sin embargo, desde la Consejería de Inclusión Social, recuerdan una y otra vez que la comunidad solo cuenta con 645 plazas y que estas se encuentran prácticamente completas durante todo el año. «Las cuentas están claras: 677 menores migrantes no acompañados a Andalucía y cero para el País Vasco», recordó este jueves la consejera, que insistió en que «Andalucía está haciendo un gran esfuerzo para atender a estos niños y adolescentes».
En su discurso, Montero ha acusado a los populares de ser «xenófobos» y ha recordado que esta postura no se tuvo con los niños ucranianos que también llegaron a nuestro país tras la invasión rusa. «Se tiene una posición de rechazo xenófoba y racista que hace que al extranjero se le vincule con la delincuencia», ha rechazado para recordar que Andalucía es «una comunidad autónoma solidaria» y mientras que la Junta, ha subrayado, «está planteando que no se acoja a ninguno dentro de nuestra comunidad autónoma».
«Andalucía es mucho más de lo que expresa este Gobierno«, ha insistido la secretaria general de los socialistas andaluces, que ha recordado que, durante los gobiernos socialistas, se ha llegado a tener «el doble de menores de los que actualmente están ocupando plaza en Andalucía». De hecho, ha acusado al presidente andaluz de recurrir al «agravio» para referirse al País Vasco y a Cataluña en sus intervenciones. «Somos una comunidad autónoma solidaria», ha destacado.