InicioEconomíaGoogle esquiva la venta forzada de Chrome, pero un juez le ordena...

Google esquiva la venta forzada de Chrome, pero un juez le ordena compartir datos

Google evitó su desintegración después de que un juez de Estados Unidos fallara en contra de las propuestas más severas del gobierno, incluida la venta forzada de su navegador Chrome, lo que supone otra victoria judicial para las grandes tecnológicas en el mayor caso antimonopolio de las últimas tres décadas. Las acciones se dispararon.

Los modelos de inteligencia artificial representan una amenaza a largo plazo para el sector de las búsquedas, ya que los chatbots y otras tecnologías de IA generativa son cada vez más avanzados y se comportan más como motores de búsqueda, afirmó el martes el juez Amit Mehta. Aun así, la empresa Alphabet Inc. tendrá que hacer algunas concesiones, como compartir los datos de búsqueda en línea con sus rivales y poner fin a los contratos de distribución exclusivos.

Google debe indemnizar a un usuario por daños a su intimidad

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Google evitó la venta forzada de Chrome

La aparición de GenAI cambió el curso de este caso”, escribió Mehta en la sentencia.

La sentencia supone un revés para el gobierno de Estados Unidos en su intento de frenar el poder de las mayores empresas tecnológicas, ya que se queda muy distante de las medidas más severas que pedían las autoridades antimonopolio.

La resolución sigue a la sentencia dictada el año pasado por el juez con sede en Washington, que consideró que Google monopolizaba ilegalmente los mercados de búsqueda en línea y publicidad en buscadores. Mehta celebró una audiencia de tres semanas en abril para determinar una solución.

En un comunicado, Google elogió la decisión por reconocer cómo la inteligencia artificial ha cambiado el sector de las búsquedas, pero afirmó que la empresa sigue en desacuerdo con la sentencia anterior de Mehta de que monopolizó las búsquedas en línea. El gigante de las búsquedas también dijo que le preocupaban los requisitos de intercambio de datos impuestos por el juez.

Nos preocupa cómo estos requisitos afectarán a nuestros usuarios y a su privacidad, y estamos revisando la decisión detenidamente”, afirmó Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios. “El tribunal reconoció que desprenderse de Chrome y Android habría ido más allá del enfoque del caso en la distribución de búsquedas y habría perjudicado a los consumidores y a nuestros socios”.

Aunque se le prohíben los acuerdos de exclusividad, Google seguirá pudiendo pagar a sus socios, lo que supone una victoria clave para Apple Inc., que ha recibido aproximadamente US$20.000 millones al año por convertir la búsqueda de Google en la predeterminada en los iPhone.

“Cortar los pagos de Google casi con toda seguridad impondrá daños sustanciales —en algunos casos, devastadores— a los socios de distribución, los mercados relacionados y los consumidores, lo que desaconseja una prohibición general de los pagos”, escribió el juez.

Las acciones de Alphabet subieron alrededor de 6% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras la publicación de la sentencia del juez. Las acciones de Apple subieron más de 3%.

La orden es una de las decisiones judiciales más trascendentales que afectan al sector tecnológico en más de un cuarto de siglo, y podría servir de modelo para otros jueces que puedan acabar sopesando decisiones similares en casos contra Meta Platforms Inc., Amazon.com Inc. y Apple.

“Para los observadores que han seguido de cerca este caso, la decisión del juez Mehta, que supone un tirón de orejas, es toda una sorpresa”, afirmaron los analistas de MoffettNathanson en una nota el miércoles. “Este resultado es un gran éxito para el statu quo, que ha sido muy favorable tanto para Google como para Apple”.

Tras el fallo de EE.UU., Europa apunta contra Google

Google vs. Estados Unidos

A Estados Unidos le ha resultado difícil controlar a las grandes tecnológicas a través del Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC), tanto durante las administraciones de Trump como de Biden, y durante años antes de eso.

Las directrices de la Casa Blanca publicadas en julio como parte del Plan de Acción sobre IA instaban a la FTC a dar marcha atrás en los casos que ponían en peligro la innovación en materia de IA. Esto supuso una ventaja potencial para empresas como Microsoft Corp., que han sido objeto de investigaciones de la FTC por cómo utilizan su posición dominante para añadir servicios de IA.

Según la sentencia de Google, la empresa estará obligada a compartir algunos de sus datos de búsqueda con sus competidores. Entre ellos podrían figurar Microsoft y DuckDuckGo Inc., así como muchas de las nuevas empresas de IA, como OpenAI y Perplexity. Esos datos ayudarían a crear motores de búsqueda o modelos de inteligencia artificial competidores.

El juez también dictaminó que Google ya no puede exigir a los fabricantes de dispositivos que acepten todas sus aplicaciones para acceder a Google Play Store en Android, lo que supone una segunda victoria modesta para el Departamento de Justicia, además del requisito de compartir datos.

El caso es Estados Unidos contra Google, 20-cv-3010, Corte Federal de Distrito, Distrito de Columbia (Washington).

Más noticias
Noticias Relacionadas