InicioSociedadAtención a estos síntomas porque el alternador de tu coche podría estar...

Atención a estos síntomas porque el alternador de tu coche podría estar dañado

Averías en el vehículo

Este elemento es muy importante porque genera la energía eléctrica suficiente para alimentar y recargar la batería, y sin él, nuestro vehículo no podría funcionar

Mecánico revisando el alternador de un coche / Getty Images

El alternador es un componente clave para que tu coche funcione correctamente. Este elemento se encarga de generar la energía eléctrica suficiente para alimentar los sistemas del vehículo y recargar la batería mientras el motor está en marcha. El alternador asegura una distribución estable y equilibrada de la energía, y si este elemento está dañado, el coche dejará de cargar la batería, lo que provocará que el motor de arranque no haga su función, y el vehículo no arrancará.

Alternador de un coche / Seat

¿Cómo funciona el alternador del coche?

Los alternadores están formados por cinco componentes. Además es importante mantener en buen estado este elemento porque será señal del correcto funcionamiento del vehículo. Así es cómo funciona el alternador:

  • Polea: Este componente es la unión entre el alternador y el motor del vehículo. Recibe la fuerza desde el motor y genera el movimiento del rotor, que se encuentra dentro del alternador. En el interior de los de última generación existe un ventilador y junto a la polea, también produce el movimiento de estas piezas.
  • Rotor o inductor: Es la parte móvil del alternador y se compone de un electroimán, que recibe una corriente desde el regulador mediante los anillos situados en el eje. El imán produce un campo magnético, y las bobinas del estátor reaccionar, y se genera la corriente eléctrica.
  • Regulador: Es el elemento encargado de mantener una tensión máxima de salida del alternador y de regular los amperios que requiere la batería de nuestro vehículo.
  • Estátor: Este componente es la parte fija y es donde se produce la corriente eléctrica.
  • Puente rectificador de diodos: La corriente que se genera es alterna y en este punto se transforma en corriente continua, haciéndola útil para los diferentes sistemas del automóvil.

Hombre revisando su coche / Getty Images

Estas señales te podrían indicar que el alternador de tu vehículo está averiado

Cambiar el alternador de un coche suele costar entre 400 y 600 euros en total, incluyendo la pieza y la mano de obra. Presta mucha atención a estos síntomas, ya que podrían indicar que el alternador de tu coche está dañado:

  • Iluminación tenue: Puedes saber que el alternador de tu coche está dañado porque las luces de los faros, del tablero de instrumentos o del interior del vehículo, son tenues o parpadean.
  • Testigo de batería: El primer aviso de un problema relacionado con el alternador es el encendido del indicador (testigo) de fallo de la batería en el tablero. Esta alerta indica que el sistema de carga no está funcionando como debería y que la batería puede no estar recibiendo la energía necesaria para mantenerse cargada. Si la luz permanece encendida durante mucho tiempo o parpadea de forma intermitente, es muy importante realizar pruebas para confirmar si hay fallos en el suministro de energía al vehículo.
  • Ruidos extraños: Un alternador con problemas puede hacer algunos sonidos como chirridos, crujidos o zumbidos, debido al desgaste de los rodamientos o de la correa. Cuando el alternador no funciona correctamente, la fricción entre sus componentes aumenta, y se producen estos ruidos característicos. Con el tiempo, este problema puede empeorar.
  • Arranque difícil: Si el coche tiene problemas para arrancar el motor de combustión, puede ser porque la batería no está recibiendo suficiente carga del alternador. Este elemento es el responsable de mantener la batería cargada y garantizar la energía necesaria para iniciar el motor.
  • Fallos en el sistema eléctrico: Sistemas como el de la climatización, los faros o las ventanillas, pueden funcionar de manera intermitente o dejar de funcionar si hay un defecto en el alternador. Si el conductor nota que los faros están débiles, la radio se apaga sola o las ventanillas tardan más en subir o bajar, es señal de que el sistema eléctrico no está recibiendo suficiente carga. Estos problemas tienden a empeorar con el tiempo, por lo que se requiere una revisión inmediata para evitar fallos más graves.
  • Olor a quemado: El sobrecalentamiento del alternador puede generar un olor a goma o cable quemado en el compartimento del motor. Fallos en la disipación del calor, la fricción excesiva de la correa o la sobrecarga en el sistema eléctrico son las posibles causas de este problema. Además, conducir con el alternador en estas condiciones puede comprometer la batería y otros componentes electrónicos del vehículo. Identificar rápidamente la causa del sobrecalentamiento evita fallos más graves en el sistema.
  • Problemas en la dirección eléctrica: Si el alternador esta averiado, el volante puede ser que esté más pesado o que los intermitentes fallen. Esto suele confundirse con problemas en la caja de dirección o en la bomba de asistencia, pero muchas veces su origen está en la baja generación de energía.
  • Pérdida de potencia: Cuando el suministro de energía no es adecuado, los sistemas de inyección electrónica se ven afectados, y hay una pérdida de potencia. Además se puede notar en los fallos en la aceleración y también si hay tirones durante la conducción.
Más noticias
Noticias Relacionadas