InicioPolíticaLa CGT y las Madres de Plaza de Mayo crearán una muestra...

La CGT y las Madres de Plaza de Mayo crearán una muestra permanente sobre el movimiento obrero en la dictadura

La Confederación General de Trabajadores (CGT) y las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora anunciaron este miércoles la creación de una muestra permanente sobre la resistencia del movimiento obrero organizado durante la última dictadura, con la que buscarán recuperar todo tipo de archivos sobre la temática, hasta ahora dispersos.

La muestra será emplazada en el Espacio de Memoria de la ex ESMA con el objetivo de reconstruir y transmitir la memoria de los trabajadores y trabajadoras perseguidos, desaparecidos y asesinados durante el terrorismo de Estado. Con ese fin se reunirán objetos, documentos, registros fotográficos y testimonios audiovisuales de cada sindicato y las familias.

“Hay que pensar que los 30 mil eran trabajadores, por eso es tan importante este convenio que hemos firmado, que será una ayuda para nuestra casa, donde antes hubo horror y ahora hay vida. Ahí funcionará una sala tipo museo recordando a todos los trabajadores detenidos-desaparecidos. Seguramente los familiares llevarán objetos que tienen guardados y será un museo vivo», señaló la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Almeida luego expresó: «Las Madres estamos tranquilas porque la posta ya la pasamos: está en los jóvenes. Y aunque hoy nos acompañen los bastones y las sillas de ruedas, las locas seguimos de pie”.

El acto en el salón Felipe Vallese donde se anunció la creación de la muestra

En la misma línea, la cosecretaria de Derechos Humanos de la CGT, Maia Volcovinsky, subrayó que «el 70% de las víctimas del terrorismo de Estado fueron trabajadores y trabajadoras organizados. La dictadura buscó derribar la Argentina industrial y, para lograrlo, intentó aniquilar a sus principales defensores: el movimiento obrero».

“Es injusto que nuestro pueblo no tenga la historia de los trabajadores organizados contada por ellos mismos. La historia está incompleta si no relatamos el rol que tuvimos en la resistencia y en la recuperación de la democracia. Poder hacerlo junto a las Madres es un sueño, porque esa resistencia la batallamos juntos en la Plaza, en las fábricas y en cada lugar de lucha. La democracia que hoy tenemos la recuperamos juntos y sería una locura no narrar esa historia de manera integral”, agregó Volcovinsky.

«¡Y cuando uno de los nuestros caiga, caerán cinco de los ellos!”: el discurso más furioso de Perón

Finalmente, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, cerró el acto con cuestionamientos hacia la gestión libertario por el negacionismo del terrorismo de Estado. “Cuando llegó este Gobierno se planteó la negación, esa feroz teoría de los dos demonios, de la guerra para justificar que hubo de un lado y del otro. Lo que hubo fue la utilización del Estado para ejecutar un plan sistemático de exterminio de todos los sectores populares más activos que tenía la Argentina”, afirmó.

El encuentro contó con la participación de secretarios generales de sindicatos que integran la CGT, dirigentes gremiales y referentes de organismos de derechos humanos, que acompañaron el lanzamiento de este proyecto de construcción de memoria.

LM/ML

Más noticias
Noticias Relacionadas