El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció este viernes la entrada en vigencia de la resolución 711/25 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que reduce en unas 16 millones las dosis anuales aplicadas contra la fiebre aftosa.
Según explicó, la medida apunta a evitar la vacunación de ejemplares que ya recibieron varias dosis en campañas anteriores o que están próximos a ser faenados. El cambio implicará un ahorro de aproximadamente 20 millones de dólares al año en costos para el sector ganadero.
“Es una medida de sentido común del estilo que nos exige cada día el presidente Javier Milei. En definitiva, es una baja de costos para las familias argentinas”, expresó Sturzenegger en sus redes sociales.
El funcionario destacó que la decisión es fruto del trabajo conjunto con Pedro Lavigne, secretario coordinador de Producción; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura; y María Beatriz “Pilu” Giraudo, directora de Senasa, bajo la órbita del Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.
También mencionó la participación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, desde donde se viene impulsando la revisión de normativas sanitarias para reducir costos y trámites al sector productivo.
Sturzenegger subrayó que “falta mucho por hacer, pero hoy se ha dado un paso relevante” y celebró que la medida represente un alivio directo en los gastos de la cadena ganadera.