InicioDeportesJavier Milei en Estados Unidos, en vivo: la reunión con Donald Trump,...

Javier Milei en Estados Unidos, en vivo: la reunión con Donald Trump, minuto a minuto

Atentado a la AMIA: la Justicia confirmó la aplicación del juicio en ausencia contra los diez acusados iraníes

Federico González del Solar

La Cámara Federal confirmó hoy la aplicación del juicio en ausencia contra un grupo de 10 exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah acusados por el atentado a la AMIA en 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 150 heridos.

La resolución de la Sala I, firmada por los jueces Mariano Llorens y Martín Irurzun, rechazó los planteos de las defensas y confirmó la constitucionalidad y la aplicación de la ley 27.784 -sancionada en marzo de este año- que permite el juicio en ausencia para casos de extrema gravedad, donde los acusados eluden de forma sistemática a la Justicia.

Mauricio Macri reapareció para intentar alinear a Pro y se refirió al momento del Gobierno

En medio de la crisis política que atraviesa el gobierno de Javier Milei, el titular de Pro, Mauricio Macri, reapareció este martes para encabezar un encuentro con candidatos a diputados y senadores nacionales de su partido que competirán en las próximas legislativas del 26 de octubre. Pidió prudencia ante las turbulencias económicas y reconoció un distanciamiento con Milei. “Hace más de un año que no hablamos”, dijo el expresidente.

Después de las turbulencias cambiarias que sufrió la Casa Rosada, el expresidente Macri pidió “prudencia” apenas ingresó a la sede partidaria de Pro, ubicada en Balcarce 412, en el centro porteño. Bajó un mensaje similar puertas adentro, para su tropa. Les pidió a sus candidatos que sean prudentes ante la difícil situación que atraviesa el país.

Fallo a favor de ATE por Yacimientos Río Turbio

Este martes la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó el fallo a favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) al sostener la inconstitucionalidad del decreto del Gobierno que derogaba el convenio colectivo en Yacimiento Carbonífero Río Turbio.

Dólar: a cotización mayorista vuelve a caer y alcanza valores previos a las elecciones de Buenos Aires

El Gobierno anunció ayer una serie de medidas que prometen generar un aluvión de dólares en el mercado. Las retenciones cero para el campo para incentivar las liquidaciones hasta fines de octubre y el mensaje de apoyo que mandó el Tesoro de Estados Unidos fueron señales suficientes para que el mercado responda positivamente.

En la segunda rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1356,37, equivalente a una caída de $53,43 frente al cierre previo (-3,8%). Ayer, en tanto, había caído $65 (-4,40%). Así, alcanzó el valor nominal más bajo desde el viernes previo a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

UP pide una moción de censura contra Francos por la ley de discapacidad

Luego de que el Gobierno debiera promulgar la ley de emergencia en discapacidad por el rechazo al veto por parte del Congreso, Unión por la Patria pedirá una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por promulgar la norma pero no aplicarla. Y es que el ministro coordinador indicó que la ley quedó suspendida hasta que el Legislativo explique de dónde se pueden sacar los fondos.

The New York Times sobre el apoyo del Tesoro a la Argentina

El prestigioso periódico neoyorquino The New York Times también se hizo eco de la noticia. A través de un artículo, el medio estadounidense habló de una “crisis financiera” que atraviesa la Argentina.

Y sostuvo: “El valor del peso argentino ha caído en las últimas semanas, ante la preocupación por el control político de Milei sobre el gobierno”.

Mauricio Macri reapareció en la cumbre de Pro

Este martes por la mañana habló el expresidente Mauricio Macri en medio de la incertidumbre en su relación con Javier Milei y el Gobierno. Al entrar en la cumbre de Pro, el exmandatario se limitó a decir una frase: “Es momento para ser muy prudentes. Nunca he sido de aquellos que creen que cuanto peor, mejor”.

El ex presidente Mauricio Macri encabeza un encuentro con los candidatos del PRO para manifestar su apoyoCamila Godoy

Francos respondió a las críticas al Gobierno por priorizar la eliminación de retenciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió este martes a las críticas de la oposición al Gobierno por la decisión de eliminar las retenciones hasta el 31 de octubre con el objetivo de reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria. “Eso es no entender cómo se moviliza la economía. El país necesita bajar tributos para que se produzca más; los resultados se ven a largo plazo”, sostuvo el funcionario en diálogo con radio Mitre, en referencia a quienes cuestionaron que se destinen recursos a retenciones cero en lugar de priorizar áreas como salud o educación en el Presupuesto 2026.

Francos aseguró que el superávit fiscal “no implica que no haya dinero suficiente para la asistencia social” y defendió el rumbo económico: “El camino del Gobierno es tener superávit para bajar impuestos, liquidar la inflación y poder disminuir gastos”.

Investigan documentos que aportó un testigo paraguayo sobre el financiamiento a Hezbollah en la Triple Frontera

Un testigo paraguayo, cuya familia controla una de las financieras más importantes de Asunción, entregó documentación al fiscal del caso AMIA Sebastián Basso, en la que figurarían triangulaciones de fondos millonarios hacia terroristas de Hezbollah, que están acusados de participar en el atentado a la mutual judía en 1994. Este dinero estaba destinado a Ali Hussein Abdallah, quien le dio cobertura –según el expediente- en la Triple Frontera a uno de los 10 libaneses e iraníes que serán juzgados en ausencia: Salman Raouf Salman, acusado de coordinar el grupo operativo que llevó adelante la detonación, que provocó 85 muertos.

El 12 de marzo pasado, David Rachid Lichi cruzó la frontera desde Paraguay hacia la Argentina y se encontró en Clorinda, Formosa, con el fiscal Basso, a cargo de la causa AMIA. Este hombre, que vive en Asunción y pertenece a una familia de peso y tradición en el Partido Colorado, había enviado un mail a los investigadores unos días antes en el que prometía entregar documentación relevante sobre terroristas de Hezbollah que estaban acusados de participar en el ataque a la mutual judía el 18 de julio de 1994.

Milei llegó a Nueva York

El presidente Javier Milei llegó esta mañana a Nueva York envalentonado tras el respaldo explícito que le dio ayer Estados Unidos, y con el objetivo de lograr avances en un posible salvataje financiero que podrían empezar a plasmarse en la reunión que sostendrá cerca del mediodía con el presidente norteamericano, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La llegada de Javier y Karina Milei al hotel en el que se hospedan en Nueva York; Caputo y Adorni, también en la comitiva

Retenciones cero para la cadena de carnes

A través de las redes sociales, el ministerio de Economía, que comanda Luis Caputo, publicó un mensaje sobre las retenciones cero para la exportación de las cadenas de la carne, incluyendo las especies bovina, avícola y equina hasta el 31 de octubre de 2025.

“La medida busca potenciar un incremento de las exportaciones y del ingreso de divisas, aliviando la carga fiscal para los productores”, indicó la cartera.

A cuánto cotiza el dólar

Antes de que abran los mercados este martes 23 de septiembre, el dólar oficial cerró ayer a $1430, consolidando una baja de $85 tras los anuncios del Gobierno sobre retenciones y potencial ayuda del Tesoro de Estados Unidos.

¿Ahora sí se comprarán dólares? Cinco preguntas que dejaron las medidas anunciadas por el gobierno de Milei

Milei llegó a Nueva York en medio de una fuerte expectativa por un posible salvataje financiero de EE.UU.

Trump y MileiX @WhiteHouse

NUEVA YORK.- En uno de los viajes internacionales más trascendentales de sus 21 meses de gestión, el presidente Javier Milei llegó esta mañana a Nueva York envalentonado tras el respaldo explícito que le dio ayer Estados Unidos, y con el objetivo de lograr avances en un posible salvataje financiero que podrían empezar a plasmarse en la reunión que sostendrá cerca del mediodía con el presidente norteamericano, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En el Gobierno hay fuertes expectativas por lo que pueda surgir de ese encuentro, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de que ayer Bessent, hombre fuerte de la administración republicana, señalara que el Tesoro podría apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).

“No resuelve todo el problema”: a pocas horas de otro paro de dos días, anunciaron aumentos para el personal del Garrahan

A pocas horas de un nuevo paro de 48 horas en reclamo por la situación de la institución, el Consejo de Administración del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” anunció un aumento para sus trabajadores. Será un “complemento mensual” de 450.000 pesos para el personal de asistencia y de 350.000 pesos para los administrativos, según se informó a través de un comunicado.

Según contestaron fuentes de la dirección del hospital de alta complejidad ante la consulta de LA NACION, será “por tiempo indefinido”. Los trabajadores, sin embargo, fueron notificados de que será hasta diciembre inclusive.

Los precios a la baja que necesita Milei: dólar y elecciones

Bajarle el precio al dólar y no subirle el precio a la elección de octubre: en esas dos variables se concentran los desafíos de Javier Milei a treinta y tres días de la elección de medio término. Ayer, en dos movimientos, el Gobierno logró cambiar el clima y encontrar munición para contener esos dos precios. Con la eliminación total, aunque temporaria, de las retenciones al agro y con el apoyo excepcional del Gobierno de Estados Unidos en boca del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Milei y su equipo económico arrancan la semana dominando la interpretación.

Mostraron que le quedan reflejos para darle gobernabilidad a estas semanas críticas hasta el 26 de octubre, o al menos intentarlo. Por supuesto, esto es Argentina, y todo es día por día, pero ayer Milei encontró un camino inesperado para revertir el achicamiento de su base de sustentación política y para devolverle viabilidad a su plan de estabilización. Una jugada con golpe de efecto que el Gobierno pretende aprovechar camino a octubre: entró oxígeno en un panorama que se le hacía cada vez más difícil.

La visión de The Wall Street Journal: cómo Trump puede ayudar a Milei y por qué se debe “poner sobre la mesa la dolarización”

NUEVA YORK.- En un día marcado por las fuertes señales de respaldo a la Argentina del Departamento del Tesoro norteamericano, y un renovado apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno, el diario The Wall Street Journal, referente global a nivel económico, publicó ayer por la tarde un editorial en el que sugirió que el país “necesita una moneda estable, lo que probablemente requiera la dolarización”.

El artículo, titulado “Cómo Donald Trump puede ayudar a Javier Milei en la Argentina” y firmado por el board editorial del diario, comienza con el anuncio de la reunión de este martes que sostendrán ambos presidentes en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En un acto con sindicalistas, Kicillof dijo que Milei apela a “manotazos de ahogado” para sostener el programa económico

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof cerró este lunes un acto sindical donde confluyeron en unidad la CGT histórica y las dos vertientes de CTA para militar a favor de la campaña de Fuerza Patria. Fue en el estadio del club Atenas de esta capital, hasta donde llegaron candidatos a diputados nacionales de las distintas vertientes del gremialismo y del peronismo, con Jorge Taiana a la cabeza.

Allí Kicillof aseguró: “Nuestro pueblo no quiere el endeudamiento al que nos está sometiendo Milei. En octubre se comienza a construir futuro”.

Análisis. El salvataje de Trump

La historia tiene episodios que comparten un formato parecido. Al tenerlo, hechos del pasado ayudan a entender dimensiones y proporciones de importancia del presente. Entre 2010 y 2012, Europa atravesó una gran crisis financiera y monetaria ligada a la situación fiscal y financiera de países como Portugal, España y Grecia. En ese momento, se dudaba de que el euro pudiera subsistir y que aquellas naciones lograran pagar sus deudas. La incertidumbre era enorme. Y existía el temor de que la larga construcción que había significado la unidad de Europa desde el punto de vista monetario fuera dinamitada por problemas fiscales.

En aquel entonces, el italiano Mario Draghi, una figura central de la vida europea de los últimos años que presidió el Consejo de Ministros de Italia, se desempeñó en la vicepresidencia del banco Goldman Sachs y ejerció como director del Banco Mundial y el Banco Central Europeo, dijo durante una conferencia en Londres: “Hay otro mensaje que quiero darles hoy y es que dentro de nuestro mandato, el ECB (Banco Central Europeo) está dispuesto a hacer lo que sea necesario para preservar el euro. Y créanme, será suficiente”. Este discurso se hizo famoso por esa frase: “whatever it takes”. Draghi consiguió despejar la tormenta.

El Gobierno busca comprar medicamentos a los laboratorios y sacar del circuito a las droguerías

El Ministerio de Salud de la Nación avanza con una decisión que sus funcionarios califican como “disruptiva”: reducir al máximo el rol de las droguerías en el circuito de compras públicas de medicamentos y vacunas. Se trata de una transformación de gran magnitud en el esquema sanitario, debido a que, según estimaciones oficiales, la medida permitiría ahorrar entre un 10% y un 25% de la inversión anual en medicamentos, lo que equivaldría a miles de millones de pesos, pudo saber LA NACION.

“Es un cambio de usos y costumbres que significará un ahorro gigantesco para la cartera sanitaria”, señalaron fuentes del Ministerio de Salud de la Nación, que encabeza Mario Lugones. Pese a que la medida se conoce luego del escándalo por presunta corrupción vinculada a la droguería Suizo Argentina, las fuentes remarcaron que la decisión fue previa.

De Loredo dijo que el Gobierno cometió “muchos errores políticos” y que se “equivoca” al “peronizar” sus decisiones

e cara a las elecciones del 26 de octubre, el diputado nacional Rodrigo de Loredo advirtió que el Gobierno cometió “muchos errores políticos” y afirmó que se equivoca al “peronizar” la toma de decisiones. Además aconsejó que, en las legislativas del próximo mes, el oficialismo debería ir en busca del voto de quienes se abstuvieron en las provinciales y lo llamó a “dejar de copiar al adversario”.

“La adversidad que se le vino al Gobierno fue por correos autoinflingidos. Cometió muchos errores políticos y escogió una senda de peronización porque peronizó sus tomas de decisiones, su mesa chica y el armado de sus listas. Prefirió la transacción de contado con algunos gobernadores del PJ antes que la sustentable coordinación con gobernadores ex Juntos por el Cambio que venían cooperando constructivamente”, declaró en diálogo con Carlos Pagni en Odisea Argentina por LN+.

Carrió presentó a sus candidatos con fuertes críticas a la ayuda que pidió Milei a Estados Unidos

Elisa LilitaCarrió“, criticó las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Javier Milei y sostuvo que pusieron al país “al borde del default”. Además, cuestionó el pedido de préstamo al Tesoro de EE.UU. que el Presidente solicitará durante su viaje a suelo estadounidense con motivo de su participación en la Asamblea General de la ONU que se reúne en Nueva York.

La Argentina tendría que ser independiente geopolíticamente”, reclamó Carrió sobre el auxilio financiero que pidió Milei a Estados Unidos y explicó: “No para tener malas relaciones con EE.UU. sino para tener buenas relaciones con EE.UU., pero no despegarnos de los Brics, y menos del Mercosur, de Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay”.

Cayó el riesgo país, el dólar bajó $85 y se dispararon hasta 24% acciones y bonos tras los anuncios del Gobierno

Tras dos semanas de turbulencias financieras, el Gobierno buscó llevar calma al mercado. Antes de que los activos arrancaran a cotizar, el Ejecutivo anunció la eliminación transitoria de las retenciones a todos los granos y llegó un mensaje de respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, medidas que intentan aplacar la volatilidad de cara a las elecciones legislativas de octubre.

La noticia tiñó de verde las pantallas financieras argentinas. Como primera reacción, las acciones argentinas rebotaron hasta 24% en el exterior, el riesgo país se hundió más de 350 puntos básicos en un día y los dólares cayeron para alejarse del techo de la banda de flotación.

Retenciones cero: cuál es el costo fiscal de la medida y el pedido de los economistas al Gobierno

Como un boomerang, hoy distintos usuarios salieron a cuestionar al Gobierno a través de las redes sociales por el costo fiscal del sorpresivo anuncio de retenciones cero a los granos y a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre. Según economistas, la medida —que busca que los productores liquiden hasta US$7000 millones para sumar oferta al MULC— implicaría un agujero que puede ir del 0,15% al 0,25% del Producto Bruto Interno (PBI), similar al que demandaban los proyectos vetados de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

De acuerdo con la consultora Equilibra, el costo fiscal por la reducción de retenciones a 0% hasta octubre alcanzaría los US$1000 millones en lo que resta del año, equivalentes al 0,15% del PBI. Al mismo número llegó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (US$1000 millones) aunque dijo que el costo total para Nación entre 2025 y 2026 sería de 0,25% del PBI, equivalentes a US$1600 millones.

Milei partió rumbo a Nueva York, donde se reunirá con Donald Trump

Tras una jornada en la que celebró el apoyo del gobierno de Estados Unidos, el presidente Javier Milei partió esta noche rumbo a Nueva York, donde se reunirá con el mandatario norteamericano Donald Trump, de quien aguarda el visto bueno para que el Tesoro otorgue un préstamo que permita reforzar las reservas internacionales del Banco Central.

Milei partió acompañado por su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el portavoz Manuel Adorni. El avión oficial despegó desde el aeroparque de la ciudad de Buenos Aires. Durante el martes, el Presidente también podría verse con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Más noticias
Noticias Relacionadas