InicioSociedadRosalía se une a la Escolania de Montserrat en su nuevo disco...

Rosalía se une a la Escolania de Montserrat en su nuevo disco para conectar con la fe: «Para hablar de Dios de según qué manera no hubiéramos accedido, pero, tras revisar sus letras, nos atrevimos»

A Rosalía la mística del mnasterio de Montserrat la inspira. Basta ver cómo se emociona escuchando el ‘Virolai‘ interpretada por el coro de la Escolanía en una imagen distribuida este martes por la abadía. Es la primera artista pop con quien Montserrat se ha abierto a colaborar para un disco que no es el de La Marató de TV3. Solo en puntuales ocasiones los cantores de Montserrat se apartan del canto litúrgico. «Aceptamos este proyecto porque Rosalía, como ella misma ya ha explicado, habla de la vivencia de Dios. El discernimiento permanente de Dios es algo muy benedictino y ella, además, lo hace además a través de la música. Y de eso sabemos porque nuestra Escolania tiene 700 años de historia», señalan fuentes del coro de niños de Montserrat. La propia Rosalía ha declarado hace poco: «Dios es el único que puede llenar los espacios si tú tienes la predisposición, la actitud y la manera de abrirte para que eso pueda pasar».

Evidentemente, repasaron las letras y la música de la cantante antes de acceder a colaborar con ella, como hacen siempre. El reggaeton no tienen cabida en los proyectos de la milenaria abadía benedictina. «Para hablar de Dios de según qué manera no hubiéramos accedido, pero tras revisar sus letras, nos atrevimos». Curiosamente, el próximo concierto fuera de Montserrat de la Escolania será en la Catedral de Girona el 7 de noviembre, el mismo día de la salida del nuevo disco de Rosalía.

La artista Rosalía a su llegada a Callao en una aparición sorpresa para presentar su cuarto álbum, este lunes en Madrid. / Juanjo Martín / EFE

El coro de la Escolanía de Montserrat, que recientemente cantó en Roma para conmemorar el Milenario del monasterio benedictino, es uno de los coros de niños cantores más antiguos de Europa. Sus voces blancas forman parte de la vida montserratina, están presentes en los servicios religiosos y las celebraciones del monasterio. Especialistas en obras sacras, también han grabado algunas obras de música contemporánea. Y en los últimos años han realizado alguna colaboración con intérpretes de pop. Con Miki Nuñez grabaron ‘Bon Nadal (La guerra ha acabat)’ para el vigésimo disco de La Marató, una versión en catalán de ‘Happy Xmas (War is over)’, tema pacifista de John Lennon y Yoko Ono que desde que vio la luz en 1971 se ha convertido en un popular villancico. La Escolania también ha colaborado con Els Catarres haciendo los coros del tema ‘Diamants’, también para un disco de La Marató.

Portada del nuevo disco de Rosalía. / SONY

Además de la Escolania, en ‘Lux’ Rosalía también se ha unido a la London Symphony Orchestra (LSO), una reconocida formación clásica que ha sido revolucionaria. La LSO fue la primera orquesta británica propiedad de sus músicos y una de las primeras en grabar bandas sonoras. Las colaboraciones con artistas de pop y rock no son nada nuevo en su carrera. Con ellos han grabado desde José Feliciano que sacó un disco en 1973 de su directo sinfónico en el Royal Albert Hall. The Who grabó la LSO la banda sonora de su ópera-rock ‘Tommy’ y el pianista de Deep Purple, Jon Lord, hizo lo propio para su álbum ‘Gemini Suite’ (1971). Jethro Tull lanzó con ellos ‘A classic case’ y Neil Diamond ‘Classic Diamonds’. También Elton John requirió la colaboración de la orquesta para dos temas de su álbum ‘Blue Moves’ y Neil Young para otros dos de ‘Harvest’.

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas