El espacio Identidad y Conducta Radical difundió un documento titulado “Es hora de romper el silencio”, en el que realiza un balance político tras las elecciones y convoca a una profunda revisión interna dentro de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba.
En el texto, los dirigentes agradecen el trabajo de la militancia y reconocen el esfuerzo de los ciudadanos que acompañaron la propuesta radical, aunque señalan que el resultado electoral reflejó una crisis de representación política que atraviesa a toda la sociedad.
“El 42% del electorado eligió otorgar un voto de confianza al presidente Milei, evitando volver al pasado kirchnerista, pero en un contexto de incertidumbre económica y profunda desconfianza en las instituciones”, expresa el comunicado, al tiempo que advierte que la UCR debe reafirmar su independencia frente a la ultraderecha gobernante y al cordobesismo.
El texto también repasa la controversia interna sobre la falta de elecciones partidarias, señalando que el reclamo de internas comenzó en abril y que, tras la intervención judicial, el proceso fue ratificado por la Cámara Nacional Electoral. “Quienes hoy acusan al juez federal de prevaricato deberían hacerlo en los ámbitos institucionales y no desde el agravio público”, afirma el documento.
Asimismo, se critica la postura del dirigente Rodrigo de Loredo, a quien se acusa de haber intentado alinear al radicalismo con La Libertad Avanza. “Su intención no era representar a la UCR, sino llevar al partido a una alianza con Milei. Cuando no lo logró, rechazó el lugar ofrecido”, sostienen.
Desde el espacio remarcan que, aunque el resultado fue adverso, lograron “salvar al partido de la barbarie política”, defendiendo causas históricas como la educación pública, la salud, la ciencia, la tecnología y los derechos de las personas con discapacidad.
Finalmente, el comunicado llama a abrir un debate interno profundo, dejar de lado “las piedras del revanchismo” y encarar una modernización del radicalismo basada en sus valores fundacionales: “Solo a través del diálogo, la revalorización de sus fines y la unidad sobre principios, la UCR podrá ponerse de pie”.
