La Cámara Federal de Buenos Aires ratificó la legalidad del proceso que impulsa el envío a juicio oral de la causa en la que el exmandatario Alberto Fernández, acusado de presunta violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez.
Es decir fueron desestimando los recursos de nulidad planteados por su defensa.
La decisión fue adoptada por la Sala II del Tribunal de Apelaciones, con los votos de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que Roberto Boico se manifestó en desacuerdo.
La abogada Silvana Carreira, defensora del expresidente, había solicitado anular la elevación a juicio al considerar que el pedido de la querella fue presentado fuera de plazo y que la prórroga otorgada para ello no se ajustó a las normas procesales.
Sin embargo, la mayoría del tribunal entendió que las nulidades deben aplicarse con un criterio restrictivo y que no se demostró ningún perjuicio real para la defensa. Los magistrados recordaron además que los cuestionamientos de la defensa ya habían sido analizados y rechazados anteriormente, destacando que la existencia de recursos pendientes no impide continuar con el proceso.
Respecto al pedido de juicio formulado por el fiscal Ramiro González, los jueces consideraron que cumple con los requisitos establecidos en el artículo 347 del Código Procesal Penal, por lo que también fue convalidado. A su vez, aclararon que la defensa podrá insistir en la incorporación de pruebas adicionales al momento de responder la acusación formal.
En disidencia, Boico opinó que debía declararse la nulidad del requerimiento presentado por la querella de Yañez, por haber sido presentado fuera de los plazos legales, y cuestionó que se haya cerrado la etapa de instrucción sin evaluar todas las pruebas solicitadas por la defensa. Según su criterio, esta situación vulnera el derecho al debido proceso y la igualdad de armas.
El juez propuso que el expediente sea remitido al nuevo magistrado a cargo, Daniel Rafecas, para que determine si corresponde reabrir la producción de pruebas antes de enviar el caso a juicio oral.
Cabe recordar que la investigación cambió de juzgado luego de que el juez Julián Ercolini fuera apartado del expediente, tras haber iniciado los pasos previos a la elevación del caso a juicio.
