Este sábado y desde la ciudad de Deán Funes, el gobernador Martín Llaryora abrió el 147° período ordinario de la Legislatura de Córdoba, con lo cual se dio inicio a la actividad legislativa provincial. Es la primera vez en la historia que este acto se realiza en el interior cordobés.
En su discurso, el gobernador Llaryora anunció la creación del edificio para la sede de la Universidad Provincial en Deán Funes y deslizó su primera crítica al Gobierno nacional: “En estos momentos en que se acortan los presupuestos universitarios, Córdoba va para adelante; y va para adelante llevando la educación universitaria de una manera federal, al interior del interior”.
El gobernador dijo que este año marcaría el inicio de un proceso de crecimiento del norte y del sur-sur provincial. “Más allá de la voluntad de trabajo de estas regiones, es importante acelerar la inversión en infraestructura socioproductiva para facilitar que esa voluntad encuentre condiciones claras y accesibles de progreso y hacer una reparación histórica”, dijo Llaryora al anunciar el plan para “equiparar” a estas regiones con las más desarrolladas de la provincia.
Diferenciándose de Javier Milei, Llaryora dijo que Córdoba tiene superávit fiscal “no porque sí, sino para que el superávit sirva para el desarrollo”. En ese marco, dijo que “defenderá el rol de lo publico y lo privado frente a dos ideas antagónicas”, refiriéndose al kirchnerismo y a los libertarios. “Una que hunde al privado y otra que cree que todo lo debe resolver el mercado. El mercado no falla porque el mercado no puede estar donde no hay un mercado”, dijo Llaryora.
En medio del anuncio del plan productivo, Llaryora anticipó que enviará a la Unicameral un proyecto de ley para que la apertura de sesiones de la próxima década sea en ciudades del noroeste y del sur-sur “para informar cómo vienen las obras y cómo avanzan los planes estratégicos”, dijo el gobernador.
Críticas a Milei
“Mi experiencia en distintas gestiones de gobierno me anticipaba que las medidas que iba a tomar el Presidente afectarían profundamente a nuestra provincia. Nunca me imaginé que el Gobierno nacional se iba a desentender tanto, pero sí que cualquier programa de ajuste iba a traer consecuencias. Para amortiguar esas medidas, debimos tomar medidas urgentes; no teníamos tiempo; fueron decisiones para reducir y amortiguar el impacto social y económico que las medidas nacionales causarían en nuestro pueblo”, dijo Llaryora al justificar el ajuste que realizó su Gobierno, en particular sobre las jubilaciones.
“El Gobierno nacional optó por desentenderse de sus obliagaciones en jubilaciones, salud, transporte, obras”, señaló Llaryora. “Pudimos sostener el superávit sin pasarle a los intendentes obligaciones, como hizo la Nación con las provincias”, agregó.
“Fui el gobernador que en medio de la crisis sostuvo el Boleto Educativo, y frente al desfinancimianto universitario extendimos el Boleto Educactivo a los universitarios; los jóvenes no son un Excel de ajuste, los jóvenes son el futuro. Mientras otras reducen el presupuesto universitario, nosotros construimos universidades en el interior”, dijo al profundizar las críticas a Milei.
“Algo que no había sucedido nunca: hubo cero peso de la Nación para nuestros jubilados. Por eso les pido a nuestros legisladores nacionales que cuando vayan a Buenos Aires, más allá de los partidos, pelen por traer la plata para nuestros jubilados”, dijo Llaryora, en una crítica sus principales opositores, Luis Juez y Rodrigo de Loredo. “Miren si yo hubiese hecho lo mismo (que Milei) con los intendentes de Córdoba”, agregó en clave de chicana.
“Este modelo Córdoba de gestión mantiene el equilibrio: no es estatista ni tampoco al de libre mercado”, dijo Llaryora al hacer propias las palabras del canciller alemán Willy Brand: “Tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario”, una caballito de batalla de Juan Schiaretti.
“Este modelo de gestión, sin restringir servicios, logramos un superávit del 1,2 por ciento; que fue posible por una reducción integral del gasto”, dijo Llaryora. Y agregó: “Logramos una reducción del gasto del 7.8% respecto del PBI provincial, comparado con el 7.2% de la Nación. Que quede claro: nosotros bajamos más el gasto que la Nación”.
“De prepo”
En su discurso, Llaryora dijo que el Gobierno ha cumplido objetivos fiscales de superávit pese a las “competencias delegadas por la Nación de prepo, sin cumplir incluso leyes como lo es la de los jubilados (envío de fondos para la Caja)” significaron una “ayuda de Córdoba” para que Milei bajara la inflación: “Le hemos ayudado a la Nación a bajar la inflación y a manejar la macroeconomía, y le hemos ayudado a los cordobeses a que no sufran los efectos de los recortes nacionales”, dijo el mandatario ante los legisladores.
“Este año también va a ser difícil. Yo tampoco creí en la ‘V’ de la recuperación. Por eso el Estado debe ser más ágil: por eso vamos a sacar el 30% de las agencias que hay en la Provincia”, anunció Llaryora, aunque no precisó cuáles. Dijo que es una medida transitoria “en el marco de la crisis”, aunque omitió aclarar que la ley bases impide el funcionamiento de las sociedades del Estado y las sociedades de economía mixta, que son las figuras con las que funcionan las agencias.
Alivio fiscal a pymes y el campo
“Todos los programas de alivio fiscal tienen como único objetivo crear empleo”, dijo Llaryora. “Somos una de las provincias con menos presión fiscal”, agregó en un desafío a la oposición que hace de este tema uno de los tópicos principales a la hora de criticar al Gobierno provincial.
En ese sentido, dijo que “en este marco tan difícil” se mantendrá la promoción industrial. “Este año, la inversión industrial será 106 mil millones de pesos; porque sostener la industria es sostener los puestos de trabajo”, agregó.
En ese sentido, anticipó que cualquier empresa que facture menos 2.513 millones de pesos al año no pagará ingresos brutos.
También remarcó que “la situación del campo es cada vez más complicada”, y avisó que insistirá con “la eliminación total de las malditas retenciones que el año pasado sacaron de Córdoba 3.500 millones de dólares que se fueron a la Nación”.
“Lo que serían los pueblos del interior con esos 3.500 millones de dólares en manos de los chacareros. Vamos por la eliminación de las retenciones, no les tenemos miedo a los troles”, dijo Llaryora confundiendo los colectivos eléctricos con los troll, un furcio que valió las carcajadas entre los invitados.
En ese sentido, anticipó que habrá un diferimiento impositivo para los productores agropecuarios y para los comerciantes que “la estén pasando mal”, aunque no precisó qué criterios se aplicarían para viabilizar la medida. “Tenemos que estar al lado de los que producen para no perder los puestos de trabajo”, dijo Llaryora.
Atento a las críticas que los opositores hacían por redes sociales durante el discurso, Llaryora presentó un video de unos 10 minutos con un repaso de los principales logros que, a su entender, tuvo el Estado provincial durante su primer año de gestión. “No son palabras; hacemos”, dijo Llaryora al finalizar el video promocional.
Seguridad, tema central
“Quiero remarcar un tema central: la seguridad de Córdoba”, dijo Llaryora, quien defendió la fuerte inversión en equipamiento. Aprovechó para chicanear a la oposición: le agradeció a los intendentes que crearon las guardias urbanas y le reclamó a los legisladores opositores que “se fueron” del reciento durante la discusión de la ley de seguridad.
En ese sentido, destacó la incorporación del arsenal de armas de baja letalidad para la Policía de Córdoba. “El uso de estas armas permitieron poder realizar 2.153 procedimientos, en los cuales se logró la detención de 1.293 presuntos delincuentes”, dijo Llaryora al repasar.
“En esa misma ley de seguridad estaba la creación de fiscalías antinarco, y lo mismo se levantaron y se fueron”, siguió reprochándole al grueso de la oposición que se levantó de aquella sesión.
“Tenemos que trabajar todos juntos, la seguridad es un tema de todos. Después a muchos opositores los escucho pidiendo seguridad, pero no acompañan la inversión en equipamiento para la Policía, no acompañan que haya más fiscalías y no acompañan la creación de las guardias urbanas; los llamo a la reflexión para que trabajemos en conjunto”, dijo Llaryora..
En ese sentido, aseguró que la “principal batalla” del Gobierno es contra el narcotráfico. “Donde hay droga hay violencia, y donde hay violencia hay muerte”, dijo Llaryora y prometió redoblar el esfuerzo contra el narco: anunció la creación de siete nuevas fiscalías especializadas en narcotráfico.
En este punto, hizo un agradecimiento a Patricia Bullrich, y le pidió un aplauso a la ministra, una de las dirigentes con mejor imagen en Córdoba. “No puede haber diferencias ideológicas al luchar contra el narcotráfico; nunca más escaparse de la discusión de una ley de seguridad”, dijo el gobernador.
Marcha antifascista
Llaryora se expresó sobre el tema del día: la multitudinaria marcha que repudió los dichos de Javier Milei respecto de la diversidad sexual: “Me expresé a favor de la democracia”.
“En la democracia tenemos que defender la libertad de opinión, aún de quienes opinan distinto. Querer censurar a quien opina distinto es querer bajar la democracia que nos costó tantas vidas. Tenemos que cuidarla de las opiniones que van en contra de la democracia; y no tenemos que tener miedo, tenemos que tener conciencia y responsabilidad histórica”, agregó Llaryora, y pidió a la dirigencia “reaccionar frente al odio, el odio no condujo a nada”.
“Vienen estos asesores que quieren fraccionar la sociedad. Esto no es ganar una elección, esto es defender la democracia”, insistió Llaryora. “Hay que levantar la voz, porque el silencio es cómplice; nuestra responsabilidad es defender la democracia que costó muchas vidas. Como gobernador, voy a defender y dar garantías para que todos podamos vivir en una Córdoba libre. La libertad es poder opinar, la libertad no puede ser censurada”, insistió Llaryora en otro momento en que se diferenció del Gobierno nacional.
“Cuando censuramos la libertad de opinar, elegir tu religión, tu género; cuando se dice que la libertad tiene que ser dentro de tu casa: la libertad tiene que ser vivida y libre, porque muchos dieron su vida por la libertad”, remarcó.
“Córdoba se hizo garantizando la libertad y la diversidad. Tenemos una responsabilidad histórica cuando algunos quieren sembrar el odio. Esto no es una cuestión de partidos, esto es una cuestión de bajar la tensión social, hay que bajar el odio. Desde el liderazgo, debe sostener las posturas de la unidad de los argentinos. Les pido que defendamos Córdoba todos los partidos. Somos Córdoba, donde la diversidad, el respeto y el pluralismo son base de nuestra cultura”, señaló con énfasis, y anticipó en otra diferenciación del Gobierno libertario: “No vamos a renunciar a la salud pública, a la educación pública y a la universidad”.
“Es momento que Milei reflexione”
“Es imposible que a un país la vaya bien cuando se promueve la división de los argentinos. Es momento que el Gobierno nacional reflexione. No es necesaria la descalificación a quien piensa distinto, incluso queriendo perseguirlo; ni el agravio constante ni volver a las discusiones del pasado ya superadas”, señaló Llaryora, y comparó al Gobierno de Milei con el de Cristina Kirchner: “otro gobierno que promovía el odio, la grieta, y fracasó”.
Plan territorial
Al anunciar el “plan de igualdad territorial” para el norte y el sur-sur de Córdoba, Llaryora dijo que “el fin del superávit fiscal es ser una herramienta de promoción y crecimiento”.
Según el gobernador, se va a utilizar el superávit “consolidado” para ese plan, con “apuesta a la educación como motor de las personas”, una fuerte inversión en infraestructura y en promoción industrial.
“Vamos a destinar el 5% de la recaudación de Ingresos Brutos para el plan de desarrollo y la inversión para la creación de trabajo. La inversión prevista es de 130 mil millones de pesos, que es lo que representa ese 5%”, anunció Llaryora.
Al cerrar su discurso, Llaryora dijo que con este plan “por fin” habrá una “acelaración” para “dar las condiciones” de crecimiento y desarrollo para el norte y el sur provincial.