InicioEconomíaMedida comercial de Chile estimula venta online: más 30.000 personas viajaron desde...

Medida comercial de Chile estimula venta online: más 30.000 personas viajaron desde Argentina

En el marco de un crecimiento exponencial de las importaciones comerciales de la Argentina, Chile definió una medida para estimular la venta online a ciudadanos argentinos: permite la compra por tiendas virtuales presentando el DNI argentino, aunque con la exclusiva opción de viajar para su retiro.

La medida fue implementada el 7 de julio y ya impacta en la venta de electrodomésticos e indumentaria de grandes centros comerciales de Santiago de Chile. Según el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR), más de 30.000 personas ya viajaron desde la Argentina en los últimos diez días, estimulados además por el inicio del receso invernal.

La modalidad de venta, que habilita el envío a los lugares de alojamientos de los viajeros en Chile, permite todos los mecanismos de pago en tarjeta de crédito y brinda acceso a promociones diseñadas para el comprador argentino. La preocupación es mayor entre los pequeños y medianos empresarios de la provincia de Mendoza, que diseñan respuestas ante el mecanismo que incorporó esta nueva opción de compra: antes, para acceder a las plataformas virtuales se requería el Rol Único Tributario (RUT), otorgada solo a residentes chilenos.

En contrapartida, un informe difundido en abril de este año por el SICR detectó una caída -en torno al 50%- de los tours de compra entre Argentina y Chile. Según consignaron, la baja es atribuida a la estacionalidad: en invierno, y para preservar la seguridad de los cruces en la zona montañosa, se reducen los viajes comerciales realizados en menos de 24 horas.

ELECTRODOMESTICOS 1200.jpg

El rubro de electrodomésticos es uno de los que más creció entre los compradores argentinos en el exterior.

ámbito.

Las importaciones ya superan en un 14% el pico de la era de Mauricio Macri

Pese al tenue retroceso mensual de junio, las importaciones del segundo trimestre superaron por bastante al pico registrado durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). El incremento se verificó en todos los tipos de productos, aunque en términos porcentuales los que más crecieron fueron los bienes de consumo, impulsados fundamentalmente por un boom en electrodomésticos.

Entre abril y junio de 2025, las compras al exterior sumaron unos u$s19.318 millones. La cifra superó en un 7,2% a la del mismo período de 2018, en un contexto en el cual la economía también atravesaba un proceso de apertura comercial y todavía la actividad no acusaba el grueso del impacto de la crisis cambiaria, que recién acababa de desatarse.

Asimismo, si se excluye al sector energético, el aumento versus 2018 es aún mayor, del 14,1% (+u$s855 millones). Esto se explica por la maduración de Vaca Muerta y la construcción de gasoductos, que permitieron revertir el balance energético en los últimos años.

Las importaciones de bienes de consumo son las que más crecen

En los bienes de consumo, que son aquellos que no cuentan con ningún tipo de transformación fronteras adentro, las importaciones pegaron un salto del 31% respecto de 2018. Esto implicó un consumo adicional de u$s668 millones.

WhatsApp Image 2025-07-18 at 11.48.50

Fuente: Federico Bernini, en base a datos del INDEC.

Según un análisis detallado de Federico Bernini, economista del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, en este segmento los principales ascensos se verificaron en electrodomésticos. Entre heladeras, lavarropas y calentadores (que incluye hornos, parrillas y planchas, por ejemplo) consumieron u$s110 millones más que en el récord de Cambiemos.

En paralelo, también fueron elevados las subas en las importaciones de calzado, motos y alimentos que no se producen en el país, como bananas y paltas.

Más noticias
Noticias Relacionadas