A partir de este 1° de agosto de 2025, los trabajadores que hayan sufrido una enfermedad profesional y cuyo reclamo fue rechazado por la Comisión Médica podrán iniciar su juicio laboral mediante el procedimiento declarativo abreviado (PDA). Esta modalidad permite resolver las causas en menos tiempo y con mayor participación directa del juez o jueza.
La medida comenzará a aplicarse en los tribunales laborales de la ciudad de Córdoba, y representa la última etapa de implementación de la reforma judicial laboral establecida en la Ley 7987 (modificada por la Ley 10.596). La incorporación de este nuevo tipo de caso —conocido como “inciso k” del artículo 83 bis— fue aprobada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) mediante el Acuerdo Reglamentario N.º 1906.
El presidente del TSJ, Luis E. Angulo, celebró este avance y destacó que ahora están en marcha todos los supuestos previstos por la ley, lo que completa la transformación del fuero laboral iniciada en años anteriores. También reconoció el trabajo de jueces, camaristas y personal judicial de toda la provincia.
El procedimiento abreviado busca reducir los tiempos de resolución de los conflictos laborales. Actualmente, una causa laboral tramitada por esta vía demora en promedio seis meses y veinte días, un plazo muy inferior al de los juicios tradicionales. El nuevo cambio también permitirá a los abogados y usuarios del sistema judicial seleccionar esta opción desde el Sistema de Administración de Causas (SAC).
Desde ahora, se podrán iniciar causas bajo estas nuevas categorías:
Juicio abreviado por enfermedad o accidente laboral (inciso l)
Juicio abreviado por accidente rechazado por Comisión Médica (inciso k)
Juicio abreviado por enfermedad rechazada por Comisión Médica (inciso k)
La implementación completa del PDA representa una apuesta del Poder Judicial para hacer más rápido y accesible el acceso a la justicia laboral, especialmente en casos donde la salud y el trabajo están en juego.