InicioSociedadFentanilo contaminado: confirman 96 muertes y habló el empresario acusado por el...

Fentanilo contaminado: confirman 96 muertes y habló el empresario acusado por el caso

La investigación por el fentanilo contaminado sumó este martes un nuevo capítulo: la Justicia Federal confirmó que ya son 96 las muertes vinculadas al lote adulterado y localizó las 232 ampollas que aún no habían sido consignadas. Las dosis, pertenecientes al lote 31.202 del laboratorio HLB, fueron halladas tras tres meses de trabajo en el que intervinieron 188 hospitales, clínicas y droguerías de distintas provincias.

Los casos fatales informaron fuentes judiciales a Clarín, incluyen tres muertes en el Hospital Interdistrital «Evita» de Formosa, una en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete en el Instituto del Diagnóstico de Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca. De las 96 muertes registradas, 48 fueron confirmadas por infecciones con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. La causa investiga de manera centralizada fallecimientos ocurridos en Santa Fe, Córdoba, Formosa, Buenos Aires y CABA.

Spaccesi será candidato libertario fuera de LLA: «Vinimos a combatir la casta y están todos adentro»

Desde el juzgado que conduce la pesquisa remarcan las dificultades que implicó recuperar las ampollas y las historias clínicas de los pacientes que recibieron el fentanilo. Entre los obstáculos mencionan los tiempos internos de los hospitales y la intervención de las policías provinciales, que fueron las encargadas de rastrear el material en los centros de salud.

¿Qué dijo Ariel García, el hombre detrás de los laboratorios HLB y Ramallo?

En paralelo al avance judicial, el titular de los laboratorios HLB y Ramallo, Ariel García, rompió el silencio. En diálogo con la prensa, afirmó ser «el primero que quiere saber qué pasó, si es mentira o si el fentanilo estaba contaminado y quién lo hizo» y se mostró dispuesto a contactar a las familias de las víctimas.

García negó cualquier responsabilidad directa en las muertes y aseguró que «ningún médico o perito vinculó las muertes con el fentanilo», señalando que los pacientes «tenían otras bacterias más peligrosas» y que el caso «fue mediáticamente armado». Según su versión, la ANMAT denunció al laboratorio sin contar con análisis previos y él mismo inició el retiro preventivo del producto el 8 de mayo.

«En un segundo perdí todo»: el relato de la madre que sobrevivió a la tragedia en la ruta 19

También apuntó contra un ex socio, Héctor Andrés Quinteros, a quien acusó de haberlo perjudicado deliberadamente durante años, y deslizó la hipótesis de una maniobra deliberada para contaminar el lote: «La norma dice que hay que tener dos filtros y nosotros teníamos tres. ¿Alguien los sacó?«. En ese sentido, afirmó que es «imposible» que la bacteria Klebsiella pneumoniae detectada en el fentanilo proviniera de las instalaciones de HLB.

Por último, García rechazó las acusaciones sobre incumplimientos en las buenas prácticas de fabricación y negó cualquier vínculo con la llamada «mafia de los medicamentos». «De todo lo que se dijo, no hay ni una sola prueba«, concluyó, al tiempo que aseguró que en sus laboratorios se emplean equipos de última generación y controles de calidad permanentes.

La investigación continúa para determinar cómo se contaminó el fentanilo, cuál fue la cadena de distribución y si existió negligencia o acción deliberada.

Más noticias
Noticias Relacionadas