El Ayuntamiento de Córdoba ha sacado a licitación, por un importe de 30.250 euros, el traslado de hasta 576 obras de arte del Alcázar de los Reyes Cristianos hasta el edificio de oficinas municipales en el estadio de El Arcángel por los trabajos que se están acometiendo en el enclave desde el mes de octubre.
El contrato comprende la prestación de los servicios de manipulación, embalaje y transporte especializado de un conjunto de 576 obras de arte, así como de sus respectivos marcos y elementos museográficos, todos ellos incluidos en el Inventario General de Bienes y Derechos del Ayuntamiento. El traslado se hará desde el Depósito de Bienes Culturales, ubicado en las celdas de la planta principal del Alcázar de los Reyes Cristianos, hasta la cuarta planta del edificio de oficinas municipales del estadio y la empresa debe incluir el suministro de todo el material preciso para embalajes, medios y herramientas, vehículos y medios de elevación para la correcta realización de todas las manipulaciones necesarias y autorizadas, tanto en la sede de origen como en la de destino.
Dadas las características y el elevado valor histórico y artístico de la mayoría de los bienes, el Consistorio no ha publicado en su licitación el listado de los mismos, pero convoca a los potenciales licitadores a una visita técnica a las instalaciones de origen y destino, donde podrán comprobar el estado de las colecciones y se hará entrega del listado y valoración individualizada de las piezas. Esta visita será requisito indispensable para hacerse con el contrato.
La empresa adjudicataria tendrá 15 días para trasladar las piezas y el precio será el único factor determinante de la adjudicación. El plazo de presentación de ofertas será de diez días hábiles.
Las obras
Los trabajos de restauración de la Torre del Homenaje y de la cubierta del Salón de los Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba se encuentran en estos momentos al 62% de ejecución y se espera que estén finalizados en el último trimestre del año, pues la empresa adjudicataria, Rehabitec, pidió recientemente una nueva ampliación del plazo de ejecución del contrato al 31 de octubre de 2025.
Muchas de las intervenciones se llevan a cabo en monumentos de la ciudad, como el Alcázar o la Mezquita / Manuel Murillo
La empresa ha justificado esta ampliación en «la aparición de elementos añadidos que no pudieron ser considerados como tales durante la ejecución del proyecto, y que una vez detectados han requerido un estudio pormenorizado y la formalización de un documento técnico complementario», que ha requerido de la tramitación ante la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Esta circunstancia hace que las labores en el cupulín del Salón de los Mosaicos «requieran del empleo de un mayor plazo de ejecución del contemplado inicialmente, al requerir un tratamiento más pormenorizado, lo que implica incrementar las unidades de obra de algunas de las partidas de proyecto», según la empresa.
Rehabitec detalla que además de las patologías, se ha detectado que existen dos fases constructivas e históricas en el lucernario, que afectan a su decoración exterior.
Los trabajos realizados hasta el momento han consistido en el afianzamiento estructural del cuerpo superior de remate de la Torre del Homenaje, mientras que también se ha actuado en la cubierta existente sobre la bóveda que cubre el Salón de los Mosaicos.