InicioSociedadEl Ejército estrena su primer dron terrestre en los incendios de Galicia,...

El Ejército estrena su primer dron terrestre en los incendios de Galicia, Extremadura y Castilla y León

Asturcon es el nombre que se le da a la raza de los caballos asturianos de procedencia celta. Un caballo de carga, muy fuerte y resistente, del que se tiene constancia desde la época romana. Ahora también es el apodo que se le ha puesto al primer dron terrestre de la historia del Ejército español. Con ese sobrenombre se ha bautizado a las cinco unidades del P75D-UME de SVMAC, un tipo de dron de más de tres toneladas que está siendo empleado por primera vez en tareas llevadas a cabo por la Unidad Militar de Emergencias (UME) en tres de los incendios que están asolando Galicia, Extremadura y Castilla y León.

El Asturcon está pilotado desde la UDRUME, que es la nueva Unidad de Drones de la UME, de reciente creación y que hizo sus primeras intervenciones durante la dana que afectó a la Comunidad Valenciana y parte de Castilla-La Mancha. En esa ocasión, la UDRUME, que depende del Batallón de Transmisiones de la UME (BTUME), utilizó drones aéreos. Esta es la primera vez que se usa uno terrestre.

El Asturcon está realizando su primera misión en los incendios de León, Extremadura y Galicia / UME

Los ámbitos de actuación de esta nueva unidad de drones son de Mando y Control, Inteligencia, Intervención, NRBQ (Nuclear, Radiológica, Bacteriológica y Química) y Logística. Cuentan con tecnología para el mapeo 3D, la toma de muestras NRBQ o la toma de imágenes hiperespectrales, que permiten captar detalles invisibles al ojo humano. Su base se encuentra en la Base Militar del Ejército de Tierra ‘Conde de Gazola’, en San Andrés del Rabanedo (León). Muy cerca de uno de los incendios.

El dron terrestre es una especie de tanque de 2,5 metros de largo, tres toneladas de peso, equipado con cámaras, sensores, palas y con 9 horas de autonomía

Aquellas primeras intervenciones de 2024 en Valencia solamente contaron con drones aéreos, de los que hay unas 20 unidades. El Asturcon está debutando ahora: «Son tres las unidades que están trabajando en la actualidad. Hay una en el incendio de Jarilla (Extremadura), otra en los incendios de Castilla y León y otra en Galicia», explica a EL PERIÓDICO el comandante Juan Ignacio Fernández, uno de los mandos de esta nueva unidad.

«La innovación tecnológica nos permite incorporar drones a nuestra labor y tenemos de tres tipos: aéreos, acuáticos y terrestres. Antes ya usábamos drones, de forma orgánica pero deslocalizada. No había una unidad como tal. La primera de las intervenciones de la UDRUME tuvo lugar en las inundaciones de 2024. Pero solamente utilizamos drones aéreos, así como alguno acuático de la Armada».

«Nos permite desbrozar, establecer cortafuegos, hacer tareas de corte y raspado, establecer líneas de defensa, facilitar líneas de agua o perimetrar la línea quemada»

Comandante Juan Ignacio Fernández

— Mando de la UDRUME

El terrestre se estrena ahora. Es una especie de tanque de reducidas dimensiones, de 2,5 metros de largo por 2 metros de ancho. Es «una estructura modular con orugas, como un bulldozer, que además está equipada con cámaras y sensores para que el piloto, que se puede encontrar a unos 100 o 150 metros, pueda tener consciencia situacional aunque se encuentre en una zona en la que haya humo o mucho polvo», relata el comandante. Tiene un peso de 3,5 toneladas y una autonomía de nueve horas. Está equipado con elevador hidráulico, palas quitanieves, desbrozadoras, cámara de ojo de pez y cámara térmica.

El Asturcon en acción; de momento hay cinco, pero se van a adquirir cinco más durante 2025 / UME

«Esto nos permite desbrozar, establecer cortafuegos, hacer tareas de corte y raspado, establecer líneas de defensa, facilitar líneas de agua o perimetrar la línea quemada y la línea negra», resume, el mando de la UDRUME, en el contexto de los incendios que están calcinando el norte y el oeste de España.

El P75D-UME SVMAC cuenta con la posibilidad de incorporar diferentes tipos de orugas para adaptarse a diversos terrenos, y su reducido tamaño le permite «subir pendientes muy pronunciadas o penetrar en zonas de difícil acceso», detalla Fernández a este diario.

Fabricación asturiana

El Asturcon es de fabricación asturiana. Está suministrado por la empresa SVMAC, una empresa de Asturias dedicada a la fabricación de vehículos no tripulados y especializada en agricultura, Por el momento, la UDRUME cuenta con cinco estos vehículos, pero se espera que «se adquieran cinco unidades más antes de final de año». El precio de cada uno de estos Asturcon ronda los 3,6 millones de euros.

Con esto, ya se han utilizado dos de los tres tipos de drones que manejará la UDRUME. Los aéreos, los más conocidos, ya venían siendo usados antes incluso de la creación de la unidad. El Asturcon pone una pica en estos incendios, siendo la primera de sus intervenciones. Solamente falta que se usen los drones acuáticos. Lo que sí que queda claro es que este tipo de tecnología ha llegado para quedarse y ayudar en grandes catástrofes.

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas