Diego Spagnuolo presentará su renuncia al frente de la ANDIS y la Justicia avanzará en la investigación, a partir de audios que revelan pagos de sobornos
20/08/2025 – 20:04hs
Es inminente la renuncia de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de que se hicieran públicos audios en los que se lo escucha hablar de maniobras de recaudación ilegal ligadas al pago de coimas por parte de una empresa asociada a Martín Menem. Según se desprende de esas grabaciones, se habrían armado esquemas irregulares vinculados a la compra de medicamentos y a la contratación de servicios.
Fuentes oficiales confirmaron que la renuncia ya está definida y que el caso será investigado por la Justicia, bajo la órbita del fiscal Franco Picardi.
Los audios del titular de la agencia de discapacidad en el que habla de coimas
El material en cuestión salió a la luz en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. Allí se difundieron los audios que exhiben cómo ciertos intermediarios pedían dinero a firmas proveedoras a cambio de asegurarles contratos con el Estado.
En esos registros, atribuidos a Spagnuolo, se describe un mecanismo en el cual funcionarios de la agencia reclamaban pagos extra a las empresas, especialmente del sector farmacéutico. «A mí me están defalcando la agencia», se lo escucha decir en alusión a un operador ligado a la gestión de Mauricio Macri, a quien señala como responsable de haber tomado el control de las finanzas del organismo.
El funcionario puntualiza cómo era la operatoria: «Van a pedirle guita a los prestadores», comenta en otro tramo, y explica que esos pedidos se traducían en un sobrecosto no regulado que se volvía indispensable para cerrar contratos y garantizar la provisión de prestaciones médicas.
Una de las compañías mencionadas es Droguería Suizo Argentina, con fuerte presencia en el norte del país y vinculada a Martín Menem. Según Spagnuolo, la firma imponía condiciones a los proveedores: «La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’».
Las grabaciones también señalan que la trama excedía a los fármacos, ya que incluía internaciones y traslados sanitarios. «Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes», agrega Spagnuolo, quien además insiste en que esa recaudación se ejecutaba sin su consentimiento: «controlar que lo mío esté ordenado porque el quilombo lo hacen atrás. A mis espaldas. Yo no tengo nada que ver».
En su descargo, Spagnuolo asegura que elevó advertencias al máximo nivel del Ejecutivo. «Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’», contó, en referencia a su diálogo directo con el presidente Milei.
Otro de los puntos sensibles que se desprenden de los audios es la forma en que la droguería obtenía beneficios comerciales, priorizando los medicamentos con mayores descuentos. «Hay una gama enorme de negocios que hay. Hay medicamentos que tiene descuento. Entonces la droguería la consigue más barato y le da una rentabilidad mayor. Hay medicamentos que no tiene descuentos y la rentabilidad es menor. ¿Qué hace la Suizo? Todos los medicamentos que tienen descuentos van para ellos«, explica.
La difusión del caso generó fuertes repercusiones dentro del oficialismo, ya que la empresa mencionada mantiene vínculos históricos con sectores políticos ligados a Martín Menem, figura clave del armado libertario.