InicioSociedadSentenciados a un año de prisión dos jesuitas españoles por encubrir pederastia...

Sentenciados a un año de prisión dos jesuitas españoles por encubrir pederastia en Bolivia

«Se abrió la puerta para encaminar la justicia tan esperada», dijo Wilder Flores, víctima y presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) después de escuchar el dictamen histórico.  Un tribunal de su país sentenció este martes a un año de prisión a los jesuitas españoles Ramón Alaix y Marcos Recolons, ambos exprovinciales de la Compañía de Jesús. Habían sido acusados de encubrir los abusos sexuales perpetrados por el extinto sacerdote de la misma nacionalidad, Alfonso Pedrajas.

«Ambos acusados han sido hallados culpables y autores del delito de encubrimiento, a ambos se les ha condenado con un año de privación de libertad a cumplirse en la cárcel pública de Cochabamba, y se han dispuesto de otras medidas de protección para las víctimas», explicó otro integrante de la CBS, Edwin Alvarado.  Recolons tiene de 81 años, y Alaix, 83. Ocuparon el cargo más importante de la Compañía de Jesus en Bolivia, el de provincial, cuando tuvieron lugar los episodios que se discutieron en los tribunales.

El caso de Alfonso Pedrajas —conocido también como «Padre Pica»— generó en su momento conmoción dentro y fuera del país andino cuando salió a luz un diario personal con el detalle de abusos sexuales que tuvieron como blanco a niños y adolescentes de las comunidades aymaras, quechuas y guaraníes, así como estudiantes del internado Juan XXIII en Cochabamba.

Los fundamentos del pronunciamiento judicial se conocerán en breve. Por lo pronto, las víctimas encontraron una razón para celebrar. «Para nosotros es el inicio», ha insistido Flores. Las posibilidades, sugirió, no se cierran con el fallo de este martes. «En su momento hubo muchas denuncias, éramos niños, nos hicieron creer que la justicia la impartía el provincial de los jesuitas, así nos manipularon».

Alvarado siguió la misma línea de razonamiento de su compañero en la CBS: hay cuatro causas susceptibles de avanzar y que apuntan contra los posibles encubridores de otros doce jesuitas fallecidos y que afectan a medio millar de víctimas en internados, colegios y zonas rurales de Bolivia. «La verdad material ha quedado expuesta en este proceso, con abrumadora prueba de testigos, documental y pericial que puso en evidencia un patrón de encubrimiento de parte de los encausados». Pero, como subrayó Flores, «el dolor no prescribe» porque». Al menos ahora se sabe «la verdad histórica».

El exjesuita y vocero de la organización, Pedro Lima, había celebrado días atrás que la justicia rechazó la solicitud de prescripción del caso, presentada por la defensa de los acusados. «Las víctimas han llorado y esperado justicia durante décadas». Y añadió: «estos sacerdotes españoles, acostumbrados a abusar impunemente, destruyeron muchas vidas aprovechando la vulnerabilidad de nuestros niños. Este daño al pueblo humilde no puede repetirse nunca más en Bolivia».

Más noticias
Noticias Relacionadas