La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado que su departamento «cumple» durante la botadura de la primera de las fragatas de la serie F-110, la F-111 ‘Bonifaz’ que en la tarde de este jueves recibirá su bautismo de mar en un acto en el que participarán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la reina Sofía, como madrina del buque.
En su intervención, en la visita a los astilleros que ha tenido lugar en la mañana de este jueves, la ministra se ha referido al de este jueves como un día de «enorme emoción y satisfacción» al poder celebrar este acto antes incluso de que se acabe el plazo de finalización dado.
Así, ha recordado que el 21 de enero de 2019 acudió al arsenal de Ferrol a la entrega a la Armada del buque de acción marítima (BAM) ‘Furor’, cuando se comprometió con las fragatas y presentó un calendario estimado que fijaba para «finales de 2025» el primero de los buques. «Y un poco antes de finales de 2025, aquí estamos», ha celebrado para sostener que «cuando hay compromisos, cuando uno cree en un objetivo, el objetivo se cumple».
En su discurso, ha subrayado que la embarcación está equipada con los sistemas más avanzados del mundo y ha sostenido que las capacidades que incluye permitirán una respuesta más eficaz ante distintas amenazas, así como que la Armada cuente con herramientas a la vanguardia y de última generación.
La ministra de defensa, Margarita Robles, saluda a varios trabajadoes / Kiko Delgado (EFE)
«Un claro ejemplo de la apuesta decidida del Ministerio de Defensa por la modernización y mejora de recursos para nuestras Fuerzas Armadas», ha dicho Margarita Robles, quien ha resaltado la importancia de este programa para la dinamización económica, industrial y laboral.
En este sentido, ha afirmado que la construcción en el astillero de Ferrol, con más de 500 empresas participantes, supone un motor de crecimiento y empleo para la comarca, resto de Galicia y España.
«Son casi 4.900 millones de euros de inversión, 1.300 empleos directos en Navantia, más de 2.000 en la industria auxiliar, que alcanzan la cifra de 5.700 empleos con toda la cadena de suministros», ha puesto en valor.
Robles ha asegurado que la industria de defensa es sinónimo de tecnología, desarrollo, investigación y alta capacitación que permiten alumbrar «una fragata como la ‘Bonifaz’: una fragata multipropósito entre las más modernas y capaces del mundo».
Programa F-110
El Ministerio de Denfesa ha explicado que la construcción de las cinco fragatas F-110, en el periodo comprendido entre 2019 y 2031, avanza a buen ritmo con dos unidades ya en producción, que se suman a la ‘Bonifaz’.
Según ha indicado, la previsión para la puesta de quilla de las dos unidades restantes está fijada en los segundos trimestres de 2029 y 2030, respectivamente. Estos buques están dotados con un alto grado de digitalización en todas las áreas y con importantes capacidades antiaéreas, antisuperficie, antisubmarinas y de ciberseguridad.
Autoridades
Al acto han acudido distintas autoridades militares y políticas como la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Ferrol, José Manuel Varela Rey; y el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro.
Asimismo, ha participado el director general de Armamento y Material, el almirante Aniceto Rosique, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez García-Baquero.
Además, en el acto se ha podido ver al nuevo subdelegado del Gobierno en la provincia de A Coruña, Julio Abalde, quien en la jornada del martes dejaba su acta como diputado del PSdeG en el Parlamento de Galicia para incorporarse a esta responsabilidad que anteriormente ocupaba Maria Rivas.
Bandera de Palestina
En el acto, un miembro del comité de empresa de Navantia Ferrol ha sacado la bandera de Palestina durante el discurso que la ministra de Defensa, Margarita Robles, pronunciaba con motivo de la botadura de la fragata F-111 ‘Bonifaz’.
En un momento de su discurso, Robles ha llamado al atril a los miembros del comité de empresa presentes en el acto con el que se ha iniciado la celebración de la botadura del buque para entregarles una placa en reconocimiento a su trabajo.
«En agradecimiento a todos los trabajadores y trabajadoras de Navantia Ferrol que han hecho posible, con su esfuerzo y dedicación, que la fragata F-111 ‘Bonifaz’ sea una realidad y que hoy pueda celebrarse su botadura», indicaba el distintivo.
En ese instante, el delegado de la CGT en el Comité de Empresa, Xaquín García Sinde, ha aprovechado su presencia detrás de la ministra, que intervenía en el atril, para sacar la bandera de Palestina. Previamente, el sindicalista ya la había lucido en uno de los laterales del salón en el que se celebraba el acto.
Tras darles la placa, la ministra le pidió a los integrantes del comité de empresa que regresasen a sus sitios para continuar su intervención. En su discurso y después de este hecho, la ministra ha agradecido la labor de todas las personas «que han trabajado» en la fragata y que «no aprovechan cualquier oportunidad para hacer política».
Robles, con el director de Navantia y otras autoridades, esta mañana en Navantia / Kiko Delgado (EFE)
«Porque la política que nos tiene que unir a todos es la creación de puestos de trabajo, una Armada mucho mejor, una Armada de la que nos sentimos orgullosos», ha manifestado.
«Hoy venimos a Ferrol a poner en valor el esfuerzo, el trabajo, la dedicación silenciosa, que no busca protagonismo, que no busca votos», ha dicho.