Villa Carlos Paz. El historiador y divulgador Mariano Saravia volvió a presentarse en la Feria Internacional del Libro de Villa Carlos Paz con una charla que, como es habitual en él, despertó reflexión, interés y debate entre los asistentes. En esta segunda edición del evento, Saravia fue invitado nuevamente por la Municipalidad de Villa Carlos Paz y por el escritor Pedro Joge Solans, organizador y director cultural de la feria.
El público se acercó en gran número para escuchar una disertación que unió pasado y presente, historia y política, identidad y memoria.
Durante la charla, Saravia abordó distintos momentos de la historia argentina, con especial énfasis en el legado de José de San Martín, al que definió como una figura muchas veces tergiversada.
“San Martín se fue exiliado y vivió exiliado hasta su muerte por motivos políticos. Hay un puente entre ese San Martín exiliado de 1824 y los cientos de miles de exiliados argentinos de la dictadura de los setenta. Eso molesta, pero hay que contarlo para que se sepa la verdad”, sostuvo el historiador.
Con su estilo claro y comprometido, Saravia cuestionó las omisiones de la enseñanza oficial y llamó a revisar los hechos históricos desde una mirada crítica y contemporánea.
“No se puede inventar un San Martín a la carta. Podés pensar distinto, pero lo que no se puede distorsionar es el hecho histórico. Ser respetuosos con nuestra historia es una forma de ser respetuosos con nosotros mismos.”
El periodista celebró además que la feria brinde un espacio a la historia entre tantas propuestas literarias.
“Está buenísimo que esta feria, y no todas lo hacen, le dé lugar a la historia. Todo es importante: la poesía, la ficción, los cuentos, los libros de autoayuda o los best sellers. Pero también es fundamental que la historia esté presente, porque nos ayuda a entender quiénes somos y hacia dónde vamos.”
Con una gran convocatoria y un público atento, la participación de Mariano Saravia reafirmó el espíritu plural y reflexivo de la Feria Internacional del Libro de Villa Carlos Paz, un encuentro donde la palabra se enciende en todas sus formas: la poesía, la ficción, y también la memoria.
