Mercado Pago, la fintech del unicornio Mercado Libre, dio un paso más en su estrategia de expandir sus opciones de inversión. Desde hoy, la plataforma de pagos digitales habilitó la posibilidad de acceder a una cuenta remunerada en dólares, replicando el sistema que ya ofrece en pesos y sumándose a una tendencia que se extiende en el sector. Este producto se suma a la oferta de Fondos Comunes de Inversión (FCI) en dólares, una alternativa que busca atraer a aquellos usuarios interesados en maximizar sus rendimientos sin necesidad de recurrir a las tradicionales opciones de ahorro, como las cuentas bancarias.
Mercado Pago ya había incorporado anteriormente la funcionalidad para comprar, vender y transferir dólares MEP, una operación que la plataforma facilita a través de la compra y venta de bonos. Este tipo de dólar legal, de bajo costo, ha sido una de las opciones más utilizadas por los argentinos que buscan refugiarse de la inflación en moneda extranjera. Con la introducción de la cuenta remunerada en dólares, la fintech amplía su ecosistema ofreciendo a sus usuarios la oportunidad de invertir esos dólares en un FCI administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial.
Los usuarios de Mercado Pago podrán generar rendimientos diarios sobre los dólares que hayan adquirido mediante la función de Dólar MEP. Sin embargo, la tasa de interés anual estimada es baja, apenas 1,1% anual, debido a que las tasas en dólares son considerablemente menores que las que se aplican a las inversiones en pesos. A pesar de la modesta rentabilidad, la opción es atractiva para quienes buscan una alternativa de bajo riesgo y 100% digital.
Para acceder a este servicio, los usuarios deben cumplir con algunos requisitos. Primero, deben ser mayores de 18 años, aceptar los términos y condiciones y tener habilitada la opción de compra y venta de Dólar MEP. Esta funcionalidad, que ya está disponible para algunos usuarios, se irá activando de manera progresiva en las próximas semanas. El monto mínimo de inversión es de 1 dólar, y no se cobrarán costos de mantenimiento por la cuenta remunerada.
El sistema de Mercado Pago permite que los dólares invertidos estén siempre disponibles para su uso o transferencia, lo que da flexibilidad a los usuarios para utilizarlos cuando lo necesiten. La herramienta, diseñada para ser accesible y sencilla, está pensada para aquellos que prefieren una opción digital y de bajo riesgo frente a la alternativa de mantener el dinero en efectivo o en una caja de ahorro tradicional.
Esta nueva propuesta de Mercado Pago se suma a la competencia que ya está en marcha entre billeteras y bancos digitales, quienes buscan ofrecer productos similares para atraer a los usuarios interesados en el ahorro en dólares. Ualá, por ejemplo, también introdujo recientemente una alternativa en su plataforma con el FCI Ahorro Dólares. Este fondo permite invertir desde 1 dólar en activos financieros de renta fija, como bonos de empresas locales y títulos públicos tanto de Argentina como del exterior. Ualá lo posicionó como una opción para aquellos interesados en proteger su dinero contra la inflación y la devaluación del peso argentino.
El FCI Ahorro Dólares de Ualá se ofrece como una alternativa accesible, diseñada para perfiles conservadores, y complementa otras opciones de inversión que la plataforma ya ofrece, como plazos fijos y el FCI Money Market. Este último es una opción que opera las 24 horas y los 7 días de la semana, lo que ofrece un acceso constante a los fondos invertidos. Ualá ha destacado que, según un estudio interno, el 74% de las personas asocia la inversión con planificación a largo plazo y que cada vez más usuarios buscan herramientas que les permitan hacer crecer su dinero de manera sencilla y accesible.
En cuanto a Cocos Capital, otra fintech argentina que entró en el mercado de los fondos comunes de inversión en 2024, también lanzó una opción en dólares. Cocos Capital presentó un FCI de renta fija, destinado a inversionistas conservadores o moderados con un horizonte de mediano plazo. Este fondo tiene como objetivo obtener rendimientos anuales de entre 6% y 8% a través de la inversión en bonos corporativos de baja volatilidad. La inversión mínima es de 100 dólares, y está diseñada para proteger el capital contra la inflación y la devaluación del peso.